_
_
_
_
Inmobiliario

Los accionistas de Habitat discuten hoy las medidas para sortear la crisis

La dirección de Habitat, sus accionistas y la banca estudiarán hoy qué medidas impulsan para que la empresa deje atrás la crisis originada por la compra de Ferrovial Inmobiliaria. Habitat, que celebra junta, quiere lograr un préstamo participativo de los bancos.

Justo cuando se cumple un año de la compra de la división inmobiliaria de Ferrovial, la promotora catalana Habitat celebra junta general extraordinaria para conseguir un pacto tanto por parte de sus accionistas como de los bancos acreedores que evite que la empresa catalana se convierta en una víctima más de la crisis que afecta al sector. La compañía que preside Bruno Figueras no ha logrado digerir la adquisición 12 meses después y se ha situado en un nivel de endeudamiento que hace necesario 'el análisis de las posibles alternativas que permitan reponer el equilibrio patrimonial respecto de la cifra de capital social', según se recoge en el orden del día de la junta extraordinaria.

Habitat, participada en un 20% por la propia Ferrovial, tenía previsto cerrar un pacto con los bancos la semana pasada, aunque finalmente no se logró acuerdo. Los contactos, que continuaban ayer por la tarde, no han fructificado ante la negativa de la banca de transformar entre 300 y 400 millones del crédito de 1.745 millones firmado para hacer efectiva la compra de Ferrovial en préstamo participativo. Las entidades quieren rebajar la cuantía del préstamo participativo y exigen una nueva ampliación de capital por parte de los accionistas. Las familias Figueras y Suñol controlan un 55% de Habitat, aunque entre sus minoritarios se encuentran la empresaria Dolores Ortega con un 9% del capital, el dueño de Mango, Isak Andic, el fundador de Hesperia, José Antonio Castro, el abogado Emilio Cuatrecasas y la familia Rodés.

Orden del día

A petición de los minoritarios se ha incluido en el orden del día, en el que también se estudiará la reducción del consejo de administración de la compañía, facilitar la 'relación pormenorizada y la evolución detallada de todos los activos de la compañía'. El consejo de la empresa está formado en la actualidad por 16 miembros y se reducirá previsiblemente a seis.

Por el momento, Habitat ha llegado a un acuerdo con la banca acreedora para devolver este año menos de lo previsto. Así, la promotora ha pactado retornar un total de 375 millones de euros del préstamo de 1.745 millones. Esta cantidad es inferior a los 445 millones que ambas partes establecieron para hacer efectiva la adquisición de Ferrovial Inmobiliaria.

A mediados de este año, Habitat ya se había desprendido de activos por valor de 150 millones de euros.

Una cartera de activos valorada en 2.700 millones de euros

La promotora catalana defiende ante los bancos que tiene una cartera de activos sólida, valorada en 2.700 millones de euros, lo que equivale a cerca de 18.000 viviendas que se entregarán en los próximos seis años y también a suelo calificado para primera vivienda. La compañía argumenta que el 75% de las promociones de Habitat para 2008 ya se encuentran prevendidas. La elevada deuda de la compañía ha dejado en suspenso su expansión internacional, que contemplaba mercados como China o India.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_