_
_
_
_
Automoción

Toyota prevé incrementar en 2008 su ventaja respecto a GM

El grupo cerrará 2007 como mayor fabricante mundial y espera crecer el 4,6% el próximo año

Toyota proseguirá en 2008 su imparable escalada. Al menos, si se cumplen sus planes. La compañía ha elevado de 9,8 a 9,95 millones de unidades su objetivo de producción. Y eso, después de anunciar que prevé cerrar el presente ejercicio con 9,51 millones de vehículos fabricados, un 5% más que en 2006.

Estas cifras sitúan a la mayor empresa de Japón por delante de General Motors, la multinacional que desde 1931 ha ostentado de forma ininterrunpida el liderato en el sector de la automoción.

En lo que se refiere a las ventas, Toyota (que es también propietaria de las marcas Daihatsu e Hino) estima que en 2007 va a comercializar 9,36 millones de automóviles. Para saber si también en este terreno ha superado a su rival norteamericano habrá que esperar hasta principios de enero, cuando General Motors haga oficiales sus cifras de ventas. No obstante, Toyota ya superó a GM en ventas en el primer trimestre del año con cerca de 2,34 millones de vehículos por los 2,26 millones de vehículos de la estadounidense.

Ambas automovilísticas están impulsando las ventas y la producción en las economías emergentes como China, Rusia e India donde el aumento de la renta está haciendo que la compra de un automóvil sea accesible para la mayoría de la gente. El crecimiento económico de estas regiones está compensando la caída de ventas en mercados como el de Japón el de EE UU.

Mercados emergentes

Toyota se propone aumentar el próximo año las ventas en Asia, sin Japón y excluyendo las de sus filiales Hino y Daihatsu, en un 20% hasta 1.580 millones de vehículos, explicó ayer el vicepresidente ejecutivo Tokuichi Uranishi. Las ventas en China podrían subir un 43% hasta 700.000 unidades cuando Toyota empiece a fabricar el Yaris en el país. El 21 de diciembre, la compañía aseguró que podría levantar una segunda fábrica en Rusia. La empresa también prevé incrementar sus ventas en Europa, Oriente Medio y América Central y del Sur, aseguró Uranishi.

En Europa, las ventas, excluyendo Hino y Daihatsu, deberán subir hasta 1,27 millones de vehículos el próximo año, incluyendo 200.000 unidades en Rusia, desde los 1,24 millones. En Oriente Medio, Toyota prevé unas ventas de 510.000 unidades desde los 480.000, y en América Central y del Sur 420.000 vehículos

La compañía japonesa festejó su 70 aniversario este año, y se ha propuesto superar en 2009 la barrera de los diez millones de vehículos producidos, algo no logrado por ningún constructor hasta ahora.

Por otra parte, Toyota ha designado cuatro de sus plantas de producción a nivel internacional como modelos de instalaciones sostenibles, que desarrollan su actividad con un reducido impacto sobre el medio ambiente.

La multinacional nipona señaló que estas cuatro factorías se suman, como modelos de desarrollo sostenible, a la que posee la empresa en Tsutsumi, en Japón. Las instalaciones modelos que ha propuesto la empresa se encuentran en Mississippi (Estados Unidos), Reino Unido, Francia y en Tailandia.

La compañía destacó que estas plantas de producción se centran en el desarrollo de actividades a través del respeto del medio ambiente. Los centros cuentan con innovadoras tecnologías que disminuyen el impacto sobre el ecosistema.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_