_
_
_
_
'Telecos'

Telefónica elimina el límite de edad para ser presidente y consejero

Telefónica ha decidido eliminar las restricciones que hasta ahora se contemplaban en sus estatutos para ser consejero y que establecían el cese de sus administradores al alcanzar los 70 años en el caso de los externos y de 65 años para los consejeros ejecutivos. Este último límite afectaba a su presidente, César Alierta. A partir de ahora el cese de los consejeros sólo se producirá cuando haya transcurrido el periodo por el que fueron nombrados o lo acuerde la junta general.

El artículo 14 del reglamento del consejo de administración de Telefónica establece que los consejeros deberán poner su cargo a disposición al alcanzar la edad de 70 años. Un límite que se reducía hasta los 65 años en el caso de los consejeros ejecutivos que a esa edad debían cesar en sus funciones. Sólo en el caso de que lo determinara el propio órgano de administración podían seguir formando parte del consejo.

Sin embargo, Telefónica ha decidido eliminar las restricciones sobre la edad de los administradores y, de acuerdo con el nuevo reglamento aprobado por el consejo, el posible cese de uno de sus miembros no estará relacionado con la edad. Tanto el presidente, César Alierta, como Julio Linares, recientemente nombrado consejero delegado de la compañía, tienen 62 años, por lo que de no haberse modificado el reglamento deberían haber cesado en sus funciones ejecutivas dentro de sólo tres ejercicios.

El nuevo texto establece que 'los consejeros ejercerán su cargo durante un plazo de cinco años, y podrán ser reelegidos una o más veces por periodos de igual duración'. Y añade que el cese de su cargo se producirá 'cuando haya transcurrido el período para el que fueron nombrados o cuando así lo acuerde la junta general'.

Se trata de una medida similar a la adoptada por otras sociedades. Hace ya tres años, la entidad que preside Emilio Botín acordó eliminar las restricciones para ser consejero por razones de edad, que estaban fijadas en un límite de 72 años para el primer ejecutivo. Y hace sólo unos días el BBVA anunció que ampliaba a 70 años la edad límite que hasta el momento regía para el presidente y los consejeros de la entidad. De no haberse modificado, el máximo responsable del banco, Francisco González, de 63 años debía dejar sus cargos a los 65. El Código Unificado no hace referencia a la edad que deben tener los consejeros para ejercer su cargo.

Telefónica ha aprovechado además la modificación de su reglamento para incorporar algunas de las recomendaciones del Código. Así, detalla en él el funcionamiento del canal de denuncias, puesto en marcha por la compañía en 2005 y cuya existencia sí recomienda el también llamado Código Conthe.

Un independiente presidirá la Comisión de Retribuciones

Telefónica ha introducido otros cambios para adaptarse a las últimas tendencias del gobierno corporativo. Así, el nuevo reglamento del consejo de la operadora establece que al menos un tercio de los miembros sean independientes. La compañía, además, ha optado porque el presidente de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno sea un independiente y que la mayoría de los integrantes de esa comisión también lo sean. Actualmente, esta comisión la preside Alfonso Ferrari Herrero, fundador con César Alierta de Beta Capital, y de ella también forman parte Pablo Isla, consejero delegado de Inditex, y Gonzalo Hinojosa, ex propietario de Cortefiel.Telefónica cuenta con siete comisiones. La primera es la comisión delegada, y luego ha establecido la de auditoría y control, nombramientos, recursos humanos, comisión de regulación, de calidad y la de asuntos internacionales.La de auditoría, que preside el independiente Antonio Massanell, desglosa en el nuevo reglamento las funciones de auditor externo, interno de riesgos y los sistemas de control e información financiera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_