_
_
_
_
Sector exterior

El déficit comercial modera su avance pero crece aún al 8%

Una compensación más equilibrada del crecimiento español (con una menor demanda interna y un mejor comportamiento del sector exterior), esperada por Gobierno y agentes económicos, continuó registrándose en octubre aunque de forma más atenuada que en meses anteriores. Así lo reflejan, al menos, las cifras hechas públicas ayer por la Secretaría de Estado de Comercio, referentes al sector exterior. El déficit comercial moderó su avance aunque a finales de octubre aún crecía a una tasa interanual del 7,9%.

En total, el déficit acumulado en los primeros diez meses del año llega ya a 80.418 millones de euros (95.600 millones si se mide de octubre a octubre). El Ejecutivo reconoce que los números rojos superarán por primera vez los 100.000 millones de euros a finales de año, una cifra por encima del 10% del PIB y que sitúa el desfase español entre los primeros del mundo en términos relativos. El saldo comercial registrado hasta octubre en España es resultado de unas importaciones que están aumentando a un ritmo del 7,6% (hasta 231.000 millones) y de unas exportaciones, que lo hacen a una tasa muy próxima, del 7,5% (hasta 150.700 millones). La tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones) sigue bajando y se encuentra ya a sólo el 65,2% del total.

Materias primas

En las importaciones, crecen sobre todo los bienes de equipo (9%), las semimanufacturas (19%) y los alimentos (11,5%) aunque el mayor peso específico lo siguen ocupando los productos energéticos (petróleo y gas) de los que España es muy dependiente. La factura por estos conceptos ha superado los 31.000 millones hasta octubre, un tercio del déficit comercial global acumulado. Por el lado de las exportaciones españolas, destaca una recuperación de los bienes de equipo (maquinaria para industria y aparatos eléctricos) y de ciertos productos químicos.

El sector del automóvil mantiene, no obstante, una gran importancia, con unas ventas al exterior que absorben el 18,6% del total (28.105 millones de euros). Es de esperar que los dos meses aún sin computar (noviembre y diciembre) el comportamiento sea parecido, según el Ministerio de Industria.

Aumenta el desfase con China

La UE sigue siendo el primer socio comercial de España al que van destinados el 70% de las exportaciones, en especial a Francia, Alemania y Reino Unido. A pesar de ello es China el país con el que España mantiene una balanza más desequilibrada sobre los intercambios totales.Sólo con el gigante asiático el déficit comercial alcanza 13.673 millones, un 34% más que a octubre de 2006. El desequilibrio se produce porque el fuerte crecimiento de las exportaciones hacia ese país no sirve para compensar las compras que se hacen, por 15.400 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_