_
_
_
_
Buen Gobierno

El Consejo Económico y Social catalán crea un observatorio de RSC

Cataluña, a través de su Consejo de Trabajo Económico y Social, entra de lleno en el fomento de políticas de responsabilidad social entre las empresas catalanas. Esta institución, que abarca representantes sindicales y empresariales, ha creado un observatorio, que da especial atención a impulsar las buenas prácticas entre las pequeñas empresas. El foro de debate funcionará a través de la red.

Las empresas grandes ya han tomado cartas en el asunto, por presión o por los recursos que tienen a su alcance. Ahora, el reto es lograr que las pequeñas y medianas empresas, que son el grueso del tejido empresarial, se adhieran a también a políticas de responsabilidad social corporativa', indica Xavier Riudor, director del Gabinete Técnico del Consejo de Trabajo Económico y Social (CTSEC).

Este es uno de los principales objetivos que se ha marcado el CTESC en el marco de su recién creado Observatorio, que nace con la vocación de que empresarios y trabajadores intercambien experiencias y se impliquen en el debate de las buenas prácticas empresariales. La institución catalana es el órgano consultivo de la Generalitat en materia económica y laboral. Aunque el CTESC es consciente que no es el primer agente en impulsar estas políticas en Cataluña, el hecho de que esta institución aglutine actores del mundo sindical y empresarial con opiniones diversas hace que sea homogénea la visión de cómo ejecutar las prácticas.

Durante la presentación del proyecto en Barcelona, Dolors Llobet, vicepresidenta del CTSEC, dijo que la competitividad de las empresas no viene sólo dada de la elaboración de productos de valor añadido o de la innovación. Para ser competitivas, también deben de llevar a cabo buenas prácticas empresariales. Llobet cree que las empresas son conscientes de que deben poner en marcha estas prácticas cuando empiezan a operar de manera global. Los orígenes del observatorio se remontan al 2004, cuando se creó un grupo de trabajo formado por los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y las asociaciones empresariales Fomento del Trabajo, Pimec, Cooperativas de Cataluña y Fesalc. El observatorio se presenta al público a través de un portal de Internet que se estructura en cuatro partes. El primer apartado recoge las opiniones de los agentes sociales y todos aquellos que participan en el debate. Otro apartado se dedica a las iniciativas ejecutadas. Se incluyen experiencias de empresas de todo tipo de dimensiones y sectores, tanto del público como el privado. A modo de tablón de anuncios, existe un apartado de actualidad, donde se publican las convocatorias, los cursos y actividades sobre el tema que se llevan a cabo. La web se completa con un apartado de herramientas, para todos aquellos interesados en aplicar políticas de responsabilidad social en la organización. Conecta con iniciativas similares en otros puntos del planeta, informa sobre sistemas de gestión. También se detalla subvenciones y premios a las que puede optarse aplicando buenas prácticas.

Los orígenes del observatorio se remontan al año 2004

El fomento de las políticas de responsabilidad corporativa está incluido en el Estatuto de Cataluña, así como en el acuerdo estratégico para la internacionalización, la calidad de la ocupación y la competitividad de la economía catalana.

Apoyo a Ecuador con los céntimos de la nómina

Una de las empresas que compartieron las iniciativas que están llevando a cabo en el ámbito de la responsabilidad social corporativa la compañía de servicios de limpieza ISS, De nacionalidad danesa, cuenta con 27.000 trabajadores en todo el mundo.Según explica Ramon Folch, director de RSC de la empresa, 'la compañía ha puesto en marcha prácticas de responsabilidad social, desde hace tiempo y sin saber que lo hacía'. Trabajan en la integración de discapacitados desde el año 1.977 y han desarrollado una fundación para microempresas en otros países. Ecuador ha sido el país en el que han puesto a prueba el proyecto. Para que sea una realidad, los trabajadores de la compañía han de aportar tan sólo los céntimos de su nómina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_