_
_
_
_
Tormenta financiera

Las 'telecos' están todavía a un 300% de distancia de sus máximos en Bolsa

Las grandes operadoras europeas se han convertido en un refugio bursátil en la tormenta financiera. Pero, pese a las alzas de los últimos meses, la distancia con respecto a sus máximos es sideral. Tendrían que cuadruplicar precios para alcanzarlos.

La tormenta financiera mundial desatada por la crisis de las hipotecas subprime ha encontrado un puerto de abrigo en las operadoras europeas de telecomunicaciones. El índice que agrupa a las 20 que cotizan del Viejo Continente se ha revalorizado un 22% en los últimos doce meses y un 8,61% en 180 días.

Esta subida tiene causas externas al sector, como la crisis de confianza en otros valores que ahora se perciben con mayor riesgo. Pero también hay motivos internos. Las operadoras de telecomunicaciones, sobre todo algunas de las grandes -las que más han tirado al alza-, han recuperado el apoyo de los inversores con una rigurosa disciplina financiera, la mejora de los resultados y la retribución a los accionistas.

Vodafone, por ejemplo, ha subido un 24% en los últimos seis meses, mientras que Telefónica lo ha hecho un 14%, France Télécom, un 12,5%, y Deutsche Telekom, el 6,5%.

France Télécom tiene que multiplicar por ocho el precio para su recuperación total

Mejor escenario en años

Estas revalorizaciones han servido para situar a las telecos en el mejor escenario bursátil en muchos años; en sus cotas más altas en siete ejercicios, en algunos casos. Pero las subidas se quedan en nada si se observa el camino que queda por recorrer. Puede que el estallido de la burbuja tecnológica se haya olvidado, pero sus efectos en Bolsa siguen patentes: las grandes operadoras europeas están a años luz de sus máximos.

Todas ellas marcaron su punto bursátil más alto en marzo de 2000, salvo BT, que lo adelantó al último mes de 1999. En esos momentos, France Télécom cotizaba por encima de los 188 euros por acción, con cifras ajustadas por ampliaciones y splits, pero no por dividendos. Deutsche Telekom logró su cota máxima en 103,5 euros y BT llegó a los 1.043 peniques.

Y estos niveles están lejos de ser alcanzados por las cotizaciones actuales.

La caída que acumulan las ocho grandes desde esos máximos roza el 67%, con France Télécom y Deutsche Telekom en cabeza, con pérdidas que superan al 86%. El Stoxx del sector, que suma a estas compañías otras doce de menor tamaño, cae un 66,7%.

Estas cifras, con todo, dan poca idea de lo mucho que han recuperado las telecos desde sus peores momentos, casi todos en 2002. Telefónica ha triplicado sus precio desde su mínimo histórico, mientras que France Télécom lo ha multiplicado por cuatro y KPN, por cinco.

Pero pese a este esfuerzo, la distancia que queda por recorrer para que un inversor que comprara en los máximos de la burbuja recupere su dinero es elevada. La media de las ocho grandes telecos dice que, en su conjunto, tendrían que subir más de un 300% para conseguirlo. El Stoxx está a un 200% de sus máximos.

La compañía que peor lo tiene es France Télécom, que tendría que multiplicar su valor por más de ocho para llegar a sus máximos. En el lado contrario está Telefónica, a la que le queda menos del 49% de subida, y Portugal Telecom, que está a un 66% de su cota más alta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_