_
_
_
_
Finanzas

La retirada de Barclays deja ABN en manos de Botín y sus socios

Ya no hay competidores. Sólo el 0,2% del capital de ABN Amro ha apoyado la opa de Barclays. Ante este fracaso el banco británico ha retirado su oferta, con lo que ABN le indemnizará con 200 millones de euros en virtud de la cláusula de ruptura fijada por ambos en su protocolo de fusión. A falta de que se confirme oficialmente, Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis tienen ABN en sus manos.

La retirada de Barclays deja ABN en manos de Botín y sus socios
La retirada de Barclays deja ABN en manos de Botín y sus sociosBLOOMBERG

Emilio Botín lo ha vuelto a conseguir. El banquero español más veterano se ha apuntado otro tanto a su ya dilatada carrera. Puede que sea el tanto que más satisfacción le ha proporcionado. No en vano ha logrado junto a sus homólogos de Royal Bank y Fortis protagonizar la mayor operación bancaria de la historia, y una de las más importantes del mundo empresarial.

Botín y sus socios tienen prácticamente en sus manos ABN Amro, el primer banco de Holanda. Atrás han quedado siete meses de tiras y aflojas, con amenazas de opas hostiles, e incluso con la presentación de demandas judiciales.

El viernes, a las 15.00 horas de España, finalizó el plazo para que los accionistas de ABN acudieran a la opa de Santander, Royal y Fortis. Un día antes acabó la de Barclays. Pero el nulo apoyo conseguido por el grupo británico provocó el viernes que su consejo retirase su oferta. Sólo el 0,2% del capital de ABN ha sido canjeado por títulos del banco azul, frente a la condición de llegar al 80%.

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DEL SANTADER

Este hecho deja vía libre, en esta batalla que se inició en marzo, al trío bancario para completar la compra de ABN por 72.700 millones de euros, según la valoración del viernes, frente a los 60.700 millones del banco británico. El consorcio tasa el grupo holandés en 38,1 euros por acción y Barclays en 31,61.

El consejero delegado del conocido como banco azul, John Varley, agradeció a los accionistas y empleados 'el apoyo inestimable' de los últimos meses y esperó que Barclays 'continúe creciendo de forma importante en los próximos años'.

La fracasada aventura del tercer banco británico, de cualquier forma, le ha salido rentable económicamente. ABN entregará en menos de 48 horas los 200 millones de euros en concepto de indemnización por la ruptura del contrato de fusión que firmó con el grupo holandés en abril. Estos fondos, según Barclays, superan ampliamente los gastos que ha incurrido en la tramitación de la oferta. Sus costes han sido al menos de 115 millones en concepto de honorarios pagados a los seis bancos de inversión que asesoraron la operación -Citigroup, Credit Suisse, JPMorgan, Cazenove, Deutsche Bank y Lazard-.

Una batalla sin precedentes que ha durado siete meses

El proceso de compra de ABN Amro llegó el viernes a su fin, con la retirada de Barclays. Han pasado siete meses desde que se inició la batalla entre el banco británico y Santander y sus socios. Pero fue en febrero de 2005 cuando comenzaron los coqueteos con ABN. Ese mes, el presidente de Royal, Fred Goodwin, y su homólogo holandés, Rijkman Groenink, se reunieron para hablar de la posible colaboración entre ambos bancos. En enero de 2007 Royal comunicó su interés por Lasalle, la filial estadounidense de ABN. La petición se vuelve a repetir el 12 de marzo. Pero el 19 de marzo Barclays y el grupo holandés confirman sus conversaciones para crear el sexto banco del mundo por capitalización: 120.000 millones. El 23 de abril el holandés y el británico anuncian su pacto de fusión, justo el día que ABN iba a reunirse con el consorcio. Desde entonces y hasta el pasado viernes la rivalidad entre Barclays y el consorcio ha sido el detonante de esta compra.

Santander se colocará séptimo en Italia y tercero en Brasil

Si, como todo hace prever, ABN se queda en manos de Santander y sus socios, el grupo español dará un salto cuantitativo y cualitativo. Entrará de lleno en Italia -la gran espinita de Botín-, con Antonveneta, el séptimo banco del país por oficinas. Esta entidad le aportará 650 millones de euros de beneficio en 2010. ABN también le permitirá avanzar de un golpe en Brasil, donde ya cuenta con Banespa. Entre este banco y Real, la filial de ABN en el país sudamericano, se coloca como la tercera entidad brasileña. Y estima que en tres años gane en ese mercado 1.500 millones.Santander espera que en 2010 suba su beneficio por acción (BPA) un 5% por la operación, en la que invierte 19.900 millones de euros. El grupo español se queda, sin embargo sin una pequeña financiera en Holanda que ABN vendió a Crédit Agricole, y su socio Royal sin Lasalle, pero sí con los fondos de estas ventas. Las acciones de Santander subieron el viernes un 0,87%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_