_
_
_
_
æscaron;ltima

El 'María Moliner' se presenta hoy rejuvenecido por su segundo lifting

Salen a la venta 50.000 ejemplares del diccionario de autor más reconocido en castellano

El 'María Moliner' se presenta hoy rejuvenecido por su segundo lifting
El 'María Moliner' se presenta hoy rejuvenecido por su segundo liftingPABLO MONGE

Móvil, blog, descargar, manos libres, SMS. Palabras de la era de las tecnologías que rejuvenecen al Diccionario de Uso del Español (editorial Gredos), más conocido como el María Moliner. Hoy se presenta la tercera edición del glosario, nacido en 1966, con nuevos vocablos utilizados cotidianamente en castellano.

Si desea salir del armario o está flipando no dude en decirlo o escribirlo. El María Moliner le avala (gramaticalmente). æpermil;stos son algunos ejemplos de las 5.000 nuevas definiciones del diccionario, que recoge un total de 90.045 entradas y 190.000 acepciones. Desde 1998, la última vez que se actualizó, campos como el de la tecnología han avanzado mucho, generando una gran cantidad de nuevos vocablos, muchos de ellos importados del inglés. ¿Quién no utiliza, por ejemplo, la palabra chat? Al fin y al cabo, como explica Manel Martos, director de la Editorial Gredos, este diccionario recoge las palabras incorporadas al lenguaje. Por contra, algunos arcaísmos o regionalismos como abajor (bajura) o ablandir (lisonjear), han sido suprimidos de la edición. Otras novedades son dos apéndices de topónimos y gentilicios y la actualización del bloque de sinónimos.

Tal vez hoy en la presentación en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, con presencia del ministro de Cultura, César Antonio Molina, los asistentes más exquisitos disfrutarán de un carpaccio (de atún si se da el caso) sin miedo al anisakis mientras de fondo suena música chill out. Palabras nuevas aceptadas en el ámbito gastronómico o musical. Expresiones a consultar en alguno de los 50.000 ejemplares que están a la venta desde el pasado viernes por 130 euros.

En los 41 años de este diccionario se han vendido 250.000 unidades en España, 80.000 unidades de la segunda edición. A esos hay que sumarle las cifras, no facilitadas, en países como Argentina y México, los principales mercados en Latinoamérica, y donde también se puede encontrar ya la tercera versión. 'Lo más relevante es que siendo un diccionario de autor históricamente ha estado casi por encima del de la Real Academia Española', asegura Martos. 'Y además siendo un trabajo individual y de una mujer', añade.

La aragonesa María Moliner (1900-1981) fue una historiadora y lingüista vinculada a la Institución Libre de Enseñanza con un papel importante en la difusión de las bibliotecas populares y, durante la Guerra Civil, en la distribución de libros en el frente republicano. Durante años se dedicó a elaborar su léxico, un trabajo minucioso que ha sido aplaudido por expertos. Su glosario entró en casas con estudiantes, redacciones y colegios en los años setenta y ochenta. 'Compañero de trabajo y de uso', según Martos. Pero no pudo traspasar las puertas de la Real Academia. El filólogo Rafael Lapesa y el poeta Dámaso Alonso presentaron la candidatura de Moliner sin éxito. Un muro invisible cerró el paso a la que hubiera sido la primera académica.

Pero la importancia histórica del glosario supera esas barreras. Un best seller al que Círculo de Lectores se ha unido en la comercialización para sus socios en esta tercera edición. Una herramienta de consulta muy potente respaldada por el mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_