_
_
_
_
Exportaciones

Tailandia rechaza la entrada de comida china contaminada

Las autoridades tailandesas se han unido al estrecho cerco que en los últimos tiempos se acecha a las exportaciones procedentes de China. A la larga lista de productos defectuosos o con problemas, que van desde las pastas dentífricas, pasando por los neumáticos en mal estado o los juguetes, se han unido múltiples productos alimenticios que han sido paralizados en la frontera de Tailandia.

La razón esgrimida por las autoridades de ese país para impedir la entrada de productos de alimentación procedentes de China es que están contaminados con toxinas. Entre los artículos rechazados o destruidos por Tailandia para impedir la entrada en su país se encuentran desde aletas de tiburón desecadas a frutas frescas o edulcorantes artificiales.

Los productos chinos, más baratos que los tailandeses, comenzaron a inundar el mercado tailandés desde que en 2003 entró en vigor un acuerdo comercial entre ambos países.

Estándares chinos de calidad

El Ejecutivo chino difundió el viernes un informe en el que asegura que el 85,1% de los productos alimentarios del país analizados durante el primer semestre superaron los estándares de calidad nacionales (menos exigentes que la media de otros países), frente al 77,9% de hace un año, y que sólo un 14,9% no los superaron.

El documento también recuerda datos ya ofrecidos este verano, según los cuales el 99% de los productos destinados a la exportación pasaron los controles internacionales. Desde el Gobierno chino se ha protestado repetidamente por la publicación en la prensa extranjera de sus problemas de salud pública, calificándolos de, 'sensacionalismo vicioso' y afirmando que algunos de estos medios están siendo utilizado para bloquear las importaciones chinas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_