_
_
_
_
Plan estratégico

El Gobierno pretende atraer a grandes grupos aeronáuticos

El Gobierno pretende atraer a algún gran grupo aeronáutico internacional para que se instale en España y sirva de revulsivo al sector junto a EADS y Airbus, que ya están asentados en el país. Un objetivo que forma parte del plan estratégico aeronáutico hasta 2016 que presenta mañana el Ministerio de Industria.

El Gobierno tiene claro que, en el sector aeronáutico español, debe existir vida más allá del consorcio aeroespacial EADS y de su filial Airbus. Por eso se ha marcado como objetivo atraer a algún otro gran grupo internacional para que se instale en España con una fuerte presencia industrial.

Esta es una de las metas que se recogen en el Plan Estratégico para el sector aeronáutico 2008-20016 que el ministro de Industria, Joan Clos, presentará mañana junto al director general Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Maurici Lucena. Como ya sucedió en el caso del sector espacial, el plan pretende dar un impulso a la aeronáutica al considerarla clave para actuar como palanca en la aplicación de políticas industriales y de apoyo a la I+D dadas las características del sector: muy intensivo en tecnología e investigación y exportador.

En este marco, el Ejecutivo considera que las denominadas empresas tractoras aeronáuticas (aquellas capaces de fabricar aeronaves de forma completa) son claves para extender los beneficios de la I+D+i a otros sectores empresariales y a otros puntos de la cadena de valor. De ahí su interés por atraer a otros prime contractors internacionales del sector que complementen la presencia de EADS en España. Máxime tras los problemas que ha sufrido la industria auxiliar por la crisis generada en el gigante aeroespacial tras los retrasos en el superavión A-380, el proyecto estrella de su filial Airbus.

A la hora de buscar posibles candidatos, el Gobierno vería con buenos ojos la instalación de grupos como el británico Bae Systems, el estadounidense Northrop Grumman o el canadiense Bombardier.

Mejorar la participación en EADS

En todo caso, el eje esencial de actuación en el segmento de empresas tractoras que recoge el Plan pasa por incrementar y mejorar la participación empresarial española en los proyectos del fabricante aeronáutico Airbus y del resto de divisiones de EADS.

En este punto, el director general del CDTI adelantó hace un mes que su objetivo es que el peso de la industria aeronáutica española en los principales programas de Airbus alcance el 15% y, en el caso de EADS, una media del 20%. Unos objetivos ambiciosos si se comparan con la participación accionarial del 5,48% que España tiene en el consorcio a través de la SEPI, pero que están en línea con los niveles de competitividad demostrados tanto por las plantas españolas del grupo como por las empresas del sector que han actuado como subcontratistas.

El tercer gran eje de actuación en este campo tiene que ver con hacer un mayor aprovechamiento del liderazgo del sector español en el área de las aeroestructuras de fibra de carbono, unos componentes clave en la construcción de los nuevos aviones comerciales, como el A-350 de Airbus o el 787 Dreamliner de Boeing. En la actualidad, España es uno de los líderes mundiales en esta tecnología y el Gobierno pretende potenciar esta fortaleza y afianzar una posición ventajosa. En este punto, quiere que desempeñe un papel clave el Centro de I+D de materiales compuestos de Getafe (Madrid) que están impulsando la Administración central, la Comunidad de Madrid y EADS.

El cuarto eje de actuación incluirá medidas para estrechar la cooperación entre las empresas de cabecera y las auxiliares, y entre las propias auxiliares entre sí. El quinto y último eje del plan en relación con las empresas tractoras pasa por impulsar nuevos proyectos en nichos de mercado donde Industria considera que hay posibilidades de negocio, como son los aviones no tripulados.

El Plan Estratégico incluye también medidas y estrategias particulares parar las empresas intermedias del sector (fabricantes de sistemas y subsistemas), para las de mantenimiento y para las auxiliares.

En este último caso, el Ejecutivo promoverá ayudas que fomenten la cooperación empresarial y la internacionalización. Pretende que las firmas se asocien para mejorar su capacidad técnica y ganar el músculo financiero que les permita optar a contratos de riesgo compartido con los grandes del sector.

Triplicar la producción del sector en ocho años

El Plan Estratégico del sector aeronáutico pretende triplicar el volumen de producción actual de forma 'ordenada y sostenible' e igualar la productividad media de la industria española con la del resto de los países europeos de su entorno, según ha adelantado el Ministerio de Industria.Para ello, el Gobierno ha diseñado un conjunto de medidas de apoyo que estarán financiadas tanto por el CDTI, organismo que gestiona los programas de apoyo a la I+D+i aeronáutica del ministerio, como por las comunidades autónomas con una mayor presencia del sector, como Andalucía, Cataluña, País Vasco o Madrid.En la actualidad, la industria aeronáutica factura alrededor de 3.778 millones de euros y da empleo a más de 27.000 personas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_