_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los planes bursátiles alcanzan el 26% a un año

Las rentabilidades medias de los planes de pensiones de renta variable han acelerado el paso esta semana de forma significativa hasta alcanzar niveles del 9% acumulado, llegando al 26% en doce meses. Los mercados bursátiles, a pesar de su volatilidad, siguen ofreciendo ventajas indudables a los partícipes de los planes de pensiones ya que no sólo aventajan de forma sensible a los demás planes en rentabilidad sino que ofrecen unas perspectivas más optimistas de cara a los próximos meses en base a las previsiones que manejan los mercados.

La renta fija sigue sin levantar cabeza, ya que los tipos a largo plazo ofrecen una clara dirección alcista que castiga una semana tras otra a los instrumentos de ahorro que tienen en sus carteras bonos de cierta duración, de forma que es mayor el castigo cuando más dilatada es la vida media de las carteras de los planes de renta fija. En la renta fija, las perspectivas son de momento poco favorables y es de suponer que los planes de este tipo profundicen un poco más en sus pérdidas. En conjunto, los planes que invierten en bonos a medio y largo plazo registran una pérdida global del 0,1% en lo que va de año. Lo contrario es lo que sucede con los planes de renta fija a corto plazo, ya que sus títulos están aprovechando la senda alcista de las rentabilidades más estrechamente ligadas a los tipos de interés oficiales. El rendimiento medio de estos fondos de renta fija y de plazo corto está ligeramente por debajo del 1% en lo que llevamos de año y en el 1,8% en los doce últimos meses. En todo caso, siguen ofreciendo unas rentabilidades insuficientes para afrontar la lucha contra la inflación.

Un objetivo que en la práctica cumplen los planes de renta variable y los planes de tipo intermedio, es decir, aquellos que combinan en sus carteras los activos bursátiles y los bonos. En los planes con predominio de renta variable en sus carteras, su rentabilidad acumulada en el año supera ligeramente el 5% mientras que a doce meses ronda el 14,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_