_
_
_
_
Protestas

Los despidos de Nike movilizan Indonesia

Las multitudinarias protestas contra la decisión de Nike de romper los contratos con dos proveedores indonesios han llevado a la multinacional a aclarar su intenciones y reiterar su voluntad de seguir fabricando en el país asiático.

Las protestas se originaron después de que el gigante estadounidense comunicara su intención de romper los acuerdos que mantiene con las firmas Nagasaktu Pramashoes Industry y Hasi Indonesia, ya que no cumplían sus estándares de calidad. Por ello, en los próximos meses dejarán de ser contratistas de la multinacional norteamericana. Una decisión que podría dejar sin empleo a alrededor de 14.000 trabajadores.

La reacción a los futuros despedidos se trasladó a las calles de Yakarta, donde los manifestantes portaron pancartas con mensajes como 'Nike es un vampiro chupasangre' o 'No compres zapatillas Nike: compran a 11 dólares y las venden por 100'.

Las protestas han obligado a Nike a responder y reiterar que la ruptura de estos dos contratos no supondrá su salida de Indonesia, que durante el pasado ejercicio fabricó la quinta parte de la producción de calzado deportivo del gigante textil. 'No estamos abandonando Indonesia, Nike está comprometida con este país y con incrementar el negocio allí', aseguró a Reuters un portavoz de la multinacional.

De hecho, Nike prevé que la pérdida de estos dos contratos no supondrá una disminución de su producción en el país. Además, resalta la productividad de Indonesia frente a algunos rivales asiáticos como China o Vietnam. 'Desde 2004 hemos aumentado un 18% nuestra producción en este país', justifican desde el fabricante de prendas deportivas.

La compañía recalca que comenzó a producir en Indonesia en 1989 y que la decisión de dejar de contar con sus dos proveedores 'está basada en cuestiones de fabricación relacionadas con su constante incapacidad para alcanzar los estándares mínimos de la compañía', señalan desde Nike. En total, la firma deportiva tiene subcontratadas 38 fábricas en Indonesia, donde trabajan aproximadamente 115.000 trabajadores.

Las protestas han superado el terreno empresarial ya que el Gobierno indonesio se ha visto obligado a mediar en la disputa y anunciar que tiene previsto reunirse con los responsables de Nike en el país asiático.

Mientras, la propietaria de los dos proveedores que pierden sus contratos, Siti Hartati Murdaya, ha admitido que no podrá pagar indemnizaciones a los trabajadores por sus despidos, ni siquiera poniendo en venta las dos fábricas donde realiza la producción de Nike. Sin embargo, asegura que hará lo posible por evitar los despidos. 'Hemos propuesto a Nike periodos de terminación de los contratos de 18 y 30 meses para los dos proveedores. No podemos recolocar a 14.000 trabajadores en un periodo de nueves meses', asegura Hartati Murdaya.

Demanda en China por el logo Jordan

Los despidos en Indonesia no son el único frente abierto en Asia de la multinacional estadounidense. Nike se ha visto obligada a demandar a dos fabricantes chinos que elaboraban, de manera ilegal, productos bajo la marca Air Jordan, según ha informado la prensa local.El gigante estadounidense asegura que ha encontrado los productos elaborados por las firmas Jinjiang Kangweii Shoes y Jinjiang Longzhibu Shoes en algunos establecimientos de la cadena china de Auchan, según aseguraba China Daily. La compañía afirma que las zapatillas con el sello del ex jugador de los Chicago Bulls se vendían a unos 100 yuanes (algo más de 9,5 euros). En su demanda, la multinacional reclama a las dos compañías chinas que dejen de fabricar productos con su logo y, además, les reclama una indemnización de un millón de yuanes (alrededor de 95.000 euros), según aseguraba el rotativo chino.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_