_
_
_
_
Finanzas

Las cajas alemanas pagan 4.600 millones por el banco de Berlín

Las cajas de ahorros alemanas han comprado por 4.600 millones de euros el 81% del banco regional de Berlín, propietario a su vez de la caja local. El acuerdo pone fin a un largo conflicto y es interpretado como un éxito por las entidades de ahorro al evitar que un banco privado adquiera y utilice la marca sparkasse (caja de ahorros, en alemán).

Al final, la sangre no llegó al río, ni el capital privado alcanzó al modelo sparkasse. La asociación alemana de cajas de ahorros DSGV, que agrupa a 460 entidades, ha cerrado un acuerdo con la ciudad de Berlín para adquirir el 81% del banco regional Landesbank Berlin (LBB) por 4.600 millones de euros.

Esta operación, además de ser la mayor compra en el mercado germano desde que Allianz adquirió Dresdner Bank, pone el punto final a un conflicto que ha inquietado al sector de las cajas de ahorros desde hace un año.

La inyección de fondos realizada por Berlín para evitar la quiebra de su banco regional en 2001 hizo que la Comisión Europea le obligara a venderlo. Hasta 19 entidades, muchas de ellas privadas, se interesaron por LBB, y su filial, la caja de ahorros de Berlín.

La legislación alemana limitaba el uso de la marca sparkasse a entidades públicas, pero Bruselas se opuso a esta normativa y promovió que el capital privado pudiera utilizar esta denominación, que implica destinar parte de los beneficios a obra social.

Con la adquisición de LBB por la patronal de las cajas, éstas evitan que entidades como Commerzbank o Deutsche Bank, adquieran una sparkasse.

La actitud de Bruselas puso a las cajas en el punto de mira de los bancos ya que estas entidades tienen una cuota de mercado en Alemania superior al 50% de los depósitos. En Reino Unido, donde se inició un proceso similar, el modelo de los saving banks acabó desapareciendo.

Las cajas de ahorros españolas también se han sentido amenazadas por Bruselas. De hecho, la Ley Financiera que limitó la presencia cargos políticos, se aprobó para evitar futuros ataques.

'Es un día doblemente feliz', aseguraba el viernes el alcalde de Berlín. 'Por una parte, hemos vendido a un buen precio y por otra sabemos que el banco se quedará en buenas manos'.

Colombia invita a invertir a las entidades españolas

Las cajas españolas serían bienvenidas en Colombia. Así lo afirmó Augusto Acosta, superintendente financiero del país y responsable de supervisar a entidades de crédito, aseguradoras y agencias de valores, durante un encuentro con miembros de la prensa española organizado por Mapfre. 'Yo tuve oportunidad de conocer muy de cerca la CECA y la verdad es que nos interesaría muchísimo que vinieran', explicó. 'Hay ahora una gran oportunidad de desarrollo de los servicios financieros y créditos para familias. Allí entendemos que las cajas españolas tienen un alto nivel de especialización. Desde ese punto de vista, estaríamos encantados de darle la bienvenida a cualquiera de las cajas que se interesan por venir a Colombia', declaró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_