_
_
_
_
Adquisición

Almirall ultima la compra de una empresa por 50 millones

Almirall espera cerrar en un mes la compra de una distribuidora en la Unión Europea (UE) por 50 millones de euros. El laboratorio compensará en el extranjero el agotamiento de dos patentes estrella: la ebastina (Ebastel) y el aceclofenaco (Airtal), que suponen el 21% de las ventas del grupo.

La compañía de la familia Gallardo -los hermanos Jorge y Antonio mantendrán el 69,75% del capital de la empresa tras la colocación en Bolsa, en caso de que se adjudique totalmente el tramo para colocadores o green shoe- está en plena fase de valoración de activos (due diligence) de una compañía de distribución de fármacos de la Unión Europea (UE). Almirall prevé cerrar la operación este mes por 50 millones de euros, sin dar más detalles de la adquisición en la documentación del folleto de salida a Bolsa remitido esta semana a la CNMV.

El primer laboratorio de capital español (cuenta con una cuota de mercado del 5,4%) 'está interesado en la adquisición de otras compañías farmacéuticas europeas', según la documentación presentada. Almirall concentra el 68% de las ventas en España (517,1 millones), el 21% en Europa y Oriente Medio y el 9% en Estados Unidos (EE UU). La compañía inició hace cuatro años un plan de crecimiento con diversificación de mercados que culminará con la colocación de parte del capital en el mercado bursátil. El objetivo pasa por reducir el impacto del control de precios de los fármacos en España, Alemania, Portugal, Francia y Bélgica (tuvo un impacto en las ventas del 1,1% sólo en 2006) por parte de las administraciones y de la expiración de patentes y la competencia de genéricos.

Precisamente sus dos medicamentos estrella han perdido la protección de la patente en los dos últimos ejercicios. Se trata de la ebastina (Ebastel), que representa el 13% de las ventas y el aceclofenaco (Airtal), que suma otro 8% de la facturación. También alguna licencia de terceros ha terminado la protección legal, como es el caso del Lansoprazol. La compañía pone como ejemplo este medicamento (supone el 4,8% de las ventas), que redujo un 12,4% su negocio en 2005 y un 1,6% adicional en 2006.

Pretende combatir la competencia de los genéricos con seis fármacos propios

Para paliar la irrupción de los genéricos, la compañía confía en los productos de investigación propia, como el aclidinium bromide, un medicamento contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), que está en situación avanzada (fase III), y que cuenta con un acuerdo con el grupo norteamericano Forest para comercializarlo en EE UU. Además, Almirall cuenta con otros cinco productos en fase de investigación clínica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_