_
_
_
_
Cuentas trimestrales

El resultado de explotación de PRISA crece un 65%, hasta 91 millones de euros

Los ingresos de explotación del Grupo PRISA se han incrementado un 138,0% en el primer trimestre de 2007, alcanzando 894 millones de euros. El grupo consolida Sogecable por integración global y Media Capital desde el 1 de febrero de 2007.

Los ingresos por publicidad se situan en 243 millones de euros, lo que supone un incremento del 85,7%. Descontando el efecto de Sogecable y Media Capital, el aumento es del 15%, más del doble de la media estimada del mercado.

Destacan las subidas de la facturación publicitaria del negocio de Radio (15,6%, un 20,3% en España), El País (14%), diario AS (17,3%) y Prisacom (48,7%). La aportación de Sogecable a los ingresos publicitarios del Grupo alcanzó los 65,08 millones de euros.

El EBITDA del Grupo asciende a 155 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 94,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado de explotación (EBIT) se situó en 91 millones, un 65,1% más. Descontando los efectos de la integración global de Sogecable y Media Capital, el aumento del resultado de explotación sería del 12,8%.

Los ingresos alcanzan 894 millones, un 138% más

Los ingresos de Santillana aumentan más del 6%, hasta 124 millones

EL PAÍS aumentó su difusión (437.023 ejemplares) respecto a la media del año pasado.

La contribución de Sogecable al EBIT del Grupo ha sido de 23,13 millones de euros. La aportación de Media Capital ascendió a 5,58 millones. Destacan los incrementos del resultado de explotación registrados en los negocios de Radio (47,6%), Educación-Editorial (31,4%), y Prensa Especializada y Regional (+24,7%). En esta área destaca la mejora del EBIT de los diarios As (+18,1%) y Cinco Días (+28,6%). En producción audiovisual, Plural mejora su resultado operativo respecto al mismo periodo del ejercicio anterior en 1,23 millones de euros.

El resultado financiero neto del Grupo es negativo en 45,27 millones de euros, debido a la consolidación del resultado financiero de Sogecable y al incremento de gastos financieros del Grupo tras el endeudamiento generado para hacer frente a las opas sobre Sogecable y Media Capital. El beneficio neto atribuíble del grupo se situó en 24,19 millones de euros, frente a los 30,78 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, debido también básicamente al impacto del resultado financiero y a los impuestos.

El País mantiene el liderazgo

Aunque la facturación por venta de periódicos y revistas experimentó un declive del 3,7%, hasta 50,03 millones de euros, El País tuvo una difusión media diaria de 437.023 ejemplares en el primer trimestre, frente a los 432.204 de media de todo el ejercicio 2006 y mantiene su fuerte posición de liderazgo superando a su inmediato competidor en más de un 24% de la circulación de éste. Los ingresos por publicidad de El País crecieron un 14% y el margen de EBIT se mantuvo por encima del 30%.

As aumentó su circulación media diaria un 8,4%, hasta 221.550 ejemplares, afianzando su liderazgo en la Comunidad de Madrid. El diario deportivo mejoró un 23,4% su resultado neto y elevó el margen de EBIT hasta un 12,8%.

Récord de difusión de Cinco Dias

El diario Cinco Dias incrementó su difusión media diaria en el trimestre un 25%, superando los 40.000 ejemplares, lo que supone un récord en la historia del decano de la prensa económica española. En el mes de marzo la difusión media diario alcanzó los 42.858 ejemplares. Cinco Dias incrementó un 17% el resultado neto y mejoró el margen de EBIT hasta un 5,5%.

Los ingresos de la unidad Educación-Editorial han crecido un 6,2% en el primer trimestre, totalizando 124 millones de euros. Cabe resaltar los incrementos registrados en Colombia (+19,8%), Chile (+18%), Argentina (+6,9%) y Brasil (+5,3%). Descontando los efectos del tipo de cambio, los ingresos de esta área de negocio habrían crecido un 12,9%.

Ingresos por abonados y producción audiovisual

Digital + ha aumentado su base de abonados en 21.000 nuevos suscriptores, alcanzando los 2.065.000 a 31 de marzo. El ingreso medio por abonado (ARPU) alcanzó los 47,9 euros (2,6% más) y la tasa de cancelaciones descendió hasta un 10,9% en marzo, frente al 12% de doce meses antes.

Archivado En

_
_