_
_
_
_
æscaron;ltima

Promoción de cine para las ciudades españolas

Las 'film commission' regionales buscan la captación de películas como proyección turística.

Promoción de cine para las ciudades españolas
Promoción de cine para las ciudades españolas

Penélope Cruz, Scarlett Johansson y Javier Bardem se amarán y odiarán para la próxima película de Woody Allen en Barcelona y Oviedo. Las imágenes de estas ciudades españolas se grabarán en la mente de los espectadores de todo el mundo. Una publicidad impagable de promoción turística, que cuenta como herramienta técnica con las film commission, unas oficinas que facilitaron los rodajes de 148 largometrajes en 2006 a productoras extranjeras y españolas.

Desde que Canarias a principios de los noventa creara la Canarias Film Commission, en España han surgido 23 de carácter regional y local, agrupadas en la Spain Film Commission. La última en aparecer ha sido la de Baleares hace escasas semanas. Su cometido consiste en facilitar permisos para los rodajes, ayudar en las localizaciones de escenarios, ofrecer servicios municipales gratuitamente, acuerdos de precios con hoteles locales o facilitar contactos con la prensa. Todo para que las producciones se sientan cómodas en el lugar que quedará reflejado en las pantallas nacionales o internacionales. Todo menos ofrecer ayudas económicas.

'Falta un plan más ambicioso. Estamos en la fase de facilitar los rodajes, pero deberían ofrecer ayudas económicas', opina, sobre las oficinas de cine, Jaume Roures, presidente de Mediapro, la compañía que coproducirá junto a Antena 3 la primera película de Woody Allen en España. Roures cree que si Nueva York, la ciudad más filmada de la historia, ofrece facilidades financieras, la idea 'merece una reflexión'. Puede ser buen momento para hacerla, ya que el Gobierno prepara un proyecto de Ley del Cine. La ley no tiene todavía calendario, con el fin de consensuarla con el sector, ya que hasta ahora ha tenido numerosas críticas de los profesionales.

Nueva York también fue la primera en crear una film commission hace 30 años. 'No tenemos que remontarnos a la película Desayuno con diamantes para resaltar la importancia turística internacional de la ciudad', cuentan Carlos Rosado y Piluca Querol en su libro Cine y Turismo. Otros países como Islandia y Nueva Zelanda, son escenario para múltiples éxitos internacionales, debido a las deducciones fiscales y apoyo financiero que ofrecen a quien allí ruede. Tienen claro que algo de dinero invertido les va a reportar beneficios promocionales no cuantificables. Los escenarios de El Señor de los anillos, rodada en Nueva Zelanda, se han convertido en una visita turística de moda. En España ya existen rutas por los escenarios manchegos de la película Volver, de Pedro Almodóvar, o por las ciudades andaluzas donde se rodó Alatriste.

Pero no se trata sólo de turismo. Aunque juntar en Tenerife a Victoria Abril, Joaquim de Almeida, Enma Suárez y Jorge Perrugorría en la coproducción Oscar. El color del destino sirva como promoción del territorio, también es positivo para la diversificación de la economía y el empleo local. Se calcula que el 30% del presupuesto se queda en el lugar del rodaje, además de crear tejido profesional local en el sector del cine. Esta película, que contó con 6,5 millones de euros de capital, probablemente se presentará al próximo Festival de Cannes. Entonces, el esplendor de un lugar brillará en los ojos de los espectadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_