_
_
_
_
CincoRed

La UEFA busca impulsar la emisión 'online' del fútbol

La UEFA se ha propuesto que el fútbol de el salto definitivo a un nuevo terreno de juego, el del ciberespacio, y para ello ha puesto en marcha una plataforma tecnológica muy sofisticada que permite la emisión en directo de los partidos de la Champions League y de la Copa de la UEFA. Esta asociación, que agrupa a todas las federaciones europeas de fútbol, aclara, sin embargo, que su intención no es competir con las cadenas de televisión que ostentan los derechos de emisión de los partidos de fútbol en cada país, ya que estas empresas no sólo tienen esos derechos para emitir los encuentros por televisión sino por cualquier otro medio multimedia, incluido internet.

Daniel Marion, responsable de tecnología de UEFA New Media, explica a Cinco Días que la idea de montar esta plataforma surgió hace dos años cuando la Comisión Europea exigió a los titulares de los derechos la emisión por internet de los grandes eventos deportivos. 'Vimos que muchas cadenas no tenían una plataforma preparada para ello, así que decidimos montar nosotros mismos una, con un doble objetivo', continúa: 'Por un lado, ofrecérsela bajo la fórmula de marca blanca y de forma gratuita a los broadcasters que tienen los derechos para que emitan los encuentros en directo, y por otro, explotarla comercialmente nosotros mismos de manera directa a con una oferta de vídeo bajo demanda'. En esta última opción, la UEFA ofrece partidos en diferido, encuentros de temporadas anteriores, goles o videoclips relacionados con este deporte rey, con dos modelos de pago, uno por visión y otro por suscripción.

Eso sí, las televisiones que utilicen la plataforma de UEFA deberán abonar una pequeña cantidad de dinero por cada cliente que se enganche al partido online bajo la fórmula del pay per view. 'La plataforma está incluida en el precio que pagan las televisiones por los derechos del fútbol, pero les cobramos un pequeño porcentaje por el coste del servicio de emisión y distribución', dice Marion, quien subraya que el grueso de sus ingresos 'procede de la oferta de vídeo bajo demanda'.

NTT Europe Online, filial del gigante nipón, se encarga de tareas como el hospedaje de los datos y de las aplicaciones, de toda la conectividad internacional y de la distribución de contenidos

El servicio de la UEFA está operativo en 64 países de todo el mundo, aunque este organismo prefiere no dar detalles sobre qué televisiones están utilizando su sistema, 'ya que muchas cadenas no quieren que se sepa que detrás de sus portales está nuestro soporte'. 'En España, son las televisiones Antena 3, La Sexta y Digital+ las que se encargan de dar los partidos por internet utilizando sus propios recursos', añade el directivo de la UEFA. En Reino Unido, la situación es similar con Sky, mientras en EE UU, la emisión online de los partidos se hace a través de ESPN, que utiliza la plataforma de la UEFA.

El sistema tecnológico puesto en marcha por la federación europea ha llevado 13 meses de desarrollo, que ha corrido a cargo de NTT Europe Online, filial del gigante nipón NTT. Esta firma se encarga de tareas como el hospedaje de los datos y de las aplicaciones, de toda la conectividad internacional y de la distribución de los contenidos. También han participado en el proyecto Entriq y Deltatre, que ha contribuido sobre todo al desarrollo de las aplicaciones para la ejecución del negocio.

Como explica Weynand Kuijpers, vicepresidente de estrategia y venta de NTT Europe Online, la plataforma de la UEFA 'es todo un reto tecnológico', Y es que se trata de emitir ocho partidos que tienen lugar en dos horas y en las ocho lenguas oficiales de la UEFA, lo cual implica 64 retransmisiones simultáneas. El proceso es complejo: se cogen las señales de televisión vía satélite, se envían a un centro de Turín donde se codifican en IP y se les inyectan los idiomas, y de ahí parten a otro centro, el principal, situado en Londres. Allí, varios servidores guardan la información del usuario (dirección, tarjeta de crédito...) y una serie de aplicaciones para poder ofrecer el servicio. 'Estas herramientas nos permiten, por ejemplo, localizar geográficamente al usuario para que sólo pueda comprar aquellos partidos cuyos derechos han sido adquiridos en su país, porque la Champions está sujeta a derechos geográficos', aclara el directivo de NTT. De hecho, si alguien intenta ver un partido en directo a través del portal de la UEFA, éste permite buscarlo pero una vez que el usuario da al clic de comprar, le redirecciona al portal de la cadena de televisión que tiene los derechos para emitirlo.

Para Kuijpers, hay otro elemento clave, la red. 'Una caída del servicio durante la emisión sería terrorífica, así que para evitar colapsos, además de los servidores de Londres, tenemos una serie de sistemas de repetición y balanceo de carga'. La red de NTT, que tiene 14 nodos en todo el mundo (tres en España), detecta por donde está entrando el usuario físicamente, cual es su nodo más cercano o más descargado para que acceda por él. Esos nodos están dimensionados para soportar picos de carga muy grandes', aclara. La plataforma de la UEFA está preparada para soportar 50.000 usuarios concurrentes con 64 streams diferentes, pero es escalable, y el objetivo es ampliar la capacidad a medida que aumente la demanda. Incluso, la UEFA no descarta explotar la plataforma más adelante con otros deportes.

Las televisiones españolas amplían su oferta por internet

Las televisiones españolas con los derechos de los campeonatos organizados por la UEFA ya han empezado a hacer uso de internet.Sogecable emite a través de la dirección http://champions.plus.es los partidos en directo y en diferido de la Champions League. Los encuentros en tiempo real cuestan 11,29 euros para los usuarios no abonados a Digital+, y de tres euros para los que sí lo sean. Los partidos en diferido por su parte cuestan 8,45 y 2,25 euros, respectivamente. Además, emiten por internet los goles y resúmenes de los partidos.Antena 3, por su parte, explica que ha comenzado en esta temporada la emisión de los partidos de la Champions League a través de la red. 'Ofrecemos online todos los encuentros que estamos emitiendo nosotros mismos en abierto a través de la televisión los martes', dice Francisco Sierra, directivo del área multimedia de la cadena. æpermil;ste asegura que lo están haciendo con su propia plataforma tecnológica y que cobran por los partidos seis euros. 'Si se da el caso de que algún internauta se conecta a través del portal de la UEFA, nosotros pagamos a este organismo una pequeña cantidad de dinero', añade.A su vez, La Sexta contrató al operador Interoute para transmitir el partido, en este caso de la Copa de UEFA, entre el Sevilla y el Steaua de Bucarest el 15 de febrero. La emisión, que fue gratuita y compartida con la web de El Mundo, tuvo una audiencia de 70.000 internautas, según datos de la cadena. Dicho encuentro también fue emitido por el móvil a través de la red de Orange, con 9.046 usuarios. La Sexta también retransmitió este miércoles vía internet el partido entre el Werder Bremen y el Celta.

Ayuda al usuario

El servicio de UEFA incluye un centro de soporte de ayuda al usuario que da NTT y que está atendido en las ocho lenguas oficiales. 'Está dimensionado para este tipo de eventos, porque aquí las consultas se suelen hacer en la media hora previa al partido'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_