_
_
_
_
CincoSentidos

Las mejores propuestas de arte a bocados

En París, el famoso Centro Pompidou aloja un no menos célebre restaurante, el Georges, uno de los lugares de moda de la capital francesa. Y aunque quizá no tan conocidos por su restauración, otros grandes museos del mundo, como la Tate Gallery o el MOMA de Nueva York, también ofrecen este servicio. En España ha cundido el ejemplo. Los museos, sobre todo de los de arte moderno, suponen un valor añadido para los negocios de hostelería, fundamentalmente para propuestas que llevan la firma de un chef de prestigio, o un tipo de cocina contemporánea, en sintonía con el entorno.

Madrid tiene algunos ejemplos. Así, en la ampliación del Reina Sofía, Sergi Arola ha emplazado su Arola Madrid (Argumosa, 43. Tel.: 914 670 202, abierto al mediodía), con una oferta de cocina creativa a base de picapica, arroces y algunos platos de carne y pescado (menús entre 10 y 55 euros).

Por su parte, Paradís lleva la restauración del Thyssen (Paseo del Prado, 8), a base de una carta mediterránea informal, que en las noches de verano se sofistica en el restaurante-terraza El Mirador del Museo, ubicado en el ático (precio medio, sobre los 60 euros).

Jesús y Mikel Santamaría regentan Bokado (avenida Juan de Herrera, 2. Tel.: 915 490 041), en el Museo del Traje. Cocina vasca actual en diferentes propuestas con menús de 39 y 44 euros y un precio medio de 50 (todos, sin vinos).

En Castilla y León, dos novedades. En el Musac leonés acaba de abrir Cidón (avenida de los Reyes Leoneses, 24. Tel.: 987 070 270). Platos modernos con productos de la tierra del conocido cocinero Carlos Cidón (del Vivaldi, en la misma ciudad). Los menús, entre 40 y 56 euros. Por su parte, en el Museo de la Ciencia de Valladolid se inauguró en septiembre Ramiro's (avenida de Salamanca, s/n. Tel.: 983 276 898), un restaurante panorámico en la décima planta. En él, el joven Jesús Ramiro realiza una cocina de vanguardia, pero fiel a las raíces (menú degustación, 45 euros, sin vinos).

El Guggenheim de Bilbao es uno de los museos españoles más visitados, y su restaurante (avenida Abandoibarra, 2. Tel.: 944 239 333), una meca para gourmets. Pertenece al grupo Martín Berasategui, aunque su cocinero, Josean Martínez Alija, se ha ganado a pulso el pertenecer a la élite de la cocina nacional gracias a sus platos sensibles e imaginativos. Lo mejor, decantarse por alguno de sus menús degustación (56 y 65 euros, sin vinos). En la misma ciudad, ubicado en el Museo de Bellas Artes, Arbola Egaña (plaza del Museo, s/n. Tel.: 944 424 657) recrea el recetario vasco, actualizado con sensatez y buenos productos. Recomendable por calidad-precio (menú degustación, 42 euros, sin bebida).

La Sucursal (Guillermo de Castro, 118. Tel.: 963 746 665) es la moderna opción gastronómica en el IVAM Valenciano. Cocina de autor, magnífica bodega y precios altos (menú degustación, 90-100 euros).

A Barcelona no ha llegado todavía esta tendencia que aúna la oferta cultural y culinaria, con la excepción del Museo Nacional de Arte de Cataluña y su restaurante Oleum (Parc Montjuïc s/n. Tel.: 932 890 679), con unas magníficas vistas. Sus argumentos: cocina mediterránea catalana (menú degustación: 50 euros, sin vinos).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_