_
_
_
_
Licitaciones

Las Cámaras elegirán 400 pymes para ganar contratos en el exterior

Las Cámaras de Comercio pondrán en marcha en breve un plan, pionero en España, para facilitar el acceso de centenares de pymes al mercado internacional de licitaciones, en el que se mueven anualmente contratos por valor de 65.300 millones de dólares (49.900 millones de euros).

El creciente y boyante mercado de las licitaciones internacionales es uno de los grandes desconocidos para el tejido empresarial español. Apenas un centenar de sociedades de elevada dimensión se atreven a competir fuera de las fronteras por contratos de organismos internacionales (ONU, FMI, UE, Banco Mundial, BID, etc.) y licitaciones de administraciones públicas de países (con rango nacional, regional o local). Las que lo hacen (Cintra, Ferrovial, Dragados, ACS, Aguas de Barcelona...) están teniendo muy buenos resultados pero son ya, en su mayoría, multinacionales que juegan a otro nivel.

El nicho de negocio existe también para pequeñas empresas, a través de la subcontratación o de servicios de menor calado, por los que franceses, italianos o alemanes están acostumbrados a competir. Acceder a este negocio de pymes es la intención de las Cámaras.

'El déficit español en este mercado es muy alto', recalca, Emilio Carmona, director del área de Internacional del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Y es que España cuenta con una cuota en el comercio mundial del 2% mientras que los contratos que logra en instituciones como el FMI sólo llegan al 0,8%, menos de la mitad de su dimensión como país en la esfera internacional. Para reducir este atraso, las Cámaras se han unido para lanzar un Programa de Iniciación a las Licitaciones Internacionales, que no tiene precedentes. 'Es pionero por que es la primera vez que se aborda con tal grado de profundidad y con un programa específico', recalca Carmona.

Hasta ahora, sólo existían jornadas de formación organizadas por diversos organismos y muy dispersas en el tiempo, para las empresas interesadas en contratos públicos. El plan que lanzarán las Cámaras tiene vocación integral y específica.

En primer lugar, tendrá un carácter muy selectivo. 'Los recursos públicos son escasos y no debemos malgastarlos; por eso seleccionaremos a las pymes que creemos que estén en disposición de dar el salto con éxito; prevemos que sean unas 400 que cumplirán como requisito haber ganado concursos nacionales o tener amplia experiencia sobre ellos', comenta.

Una vez seleccionada una empresa, se le apoyará durante un año 'en todas las facetas', con el asesoramiento permanente de un técnico (puesto por las Cámaras) con dilatada experiencia internacional. El fin último es que la empresa presente un proyecto real de licitación pública en un país.

Sobre 'proyectos reales'

La condición de que sean proyectos reales es un paso muy importante. 'Lejos de simulaciones, queremos que se juegue sobre el escenario real con el objetivo de ganar licitaciones', comenta Mario Sánchez, responsable de Nuevos Proyectos y enlace de las Cámaras en el Banco Mundial.

La labor cameral se completará con tareas de lobby en los organismos internacionales y países elegidos. Se harán visitas a estos países para influir sobre las autoridades y para que las pymes conozcan in situ a los responsables políticos. En todo momento se buscará perfeccionar la oferta que haga la empresa en cuestión para que resulte ganadora. Si no es así, servirá de ejemplo para otra concesión. Los proyectos de pequeñas licitaciones internacionales se cuentan 'a centenares' cada mes. El mercado global llega a los 50.000 millones euros anuales, según fuentes oficiales.

Otra característica del plan cameral es su vocación de permanencia en el tiempo. Cuenta con dos fases. La primera se desarrollará hasta 2009, periodo en el que tendrán cabida las citadas 400 pymes. Después se volverá a reiniciar, hasta 2012, con otras y con más recursos. El plan arranca con un presupuesto inicial de 3,5 millones de euros (para pago de técnicos) financiado íntegramente por las Cámaras. Se prevé ampliar mucho más la dotación con la entrada en breve del Instituto de Comercio Exterior (Icex) y con la obtención de fondos europeos (Feder).

Infraestructuras, energía o medio ambiente

Los sectores 'marcados' por las Cámaras en donde hay posibilidades de éxito en las licitaciones internacionales son múltiples. El primero de ellos es el campo de las infraestructuras e ingenierías, en donde se han abierto camino las grandes multinacionales españolas, dejando hueco a pequeñas empresas de servicios ligadas a ellas.Pero hay otros muchos sectores con posibilidades. Las pymes españolas 'son competitivas' en energías tradiciones (gas, electricidad) y alternativas (eólica y biocombustibles) tanto en generación, como en distribución y racionalización de su uso.El medio ambiente (tratamiento de residuos y aguas) es otro de los campos a explorar. Otros son la consultoría, el diseño, la arquitectura, la publicidad y todo lo relacionado con la modernización de las Administraciones públicas.

En liza con franceses, alemanes y americanos

Las pymes que accedan al programa deben prepararse bien ya que estamos en territorio de Champions League', señala Emilio Carmona, en clara referencia a un sector en el que los contratos de licitación se disputan con empresas con una gran experiencia. De hecho, la mayor cuota de mercado se la reparten pymes alemanas, francesas, norteamericanas, holandesas e italianas, con 'décadas de experiencia' y contactos en instituciones multinacionales y en gobiernos de países emergentes.Sin embargo, es clara una evidencia. 'Casi siempre deben consorciarse con otras empresas para obtener el botín', aclara Carmona, advirtiendo sobre la falta de costumbre de las empresas españolas en este asunto. Esto siempre será mejor que perder un contrato jugoso. La seguridad en el cobro es otro aliciente. Las Administraciones no suelen retrasarse. 'Pagan a 60 y 90 días, como norma', añade.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_