_
_
_
_
Aerolíneas

La plantilla de Air Madrid rechaza el acuerdo de Fomento con Air Comet

El acuerdo cerrado entre Fomento y Air Plus Comet sigue arrastrando críticas entre trabajadores y sindicatos. La plantilla de Air Madrid opina que no está consensuado con ellos y tiene limitaciones.

La plantilla de Air Madrid no sólo está molesta porque nadie le ha consultado su opinión. Rechaza el acuerdo impulsado por Fomento por el que Air Plus Comet (Marsans) asumirá el 53% de los trabajadores de Air Madrid y parte de las rutas hacia siete países de Latinoamérica.

Dicen que la selección de personal que exige Air Plus Comet excluye a tripulantes de cabina y personal mayores de 30 años. Además, quedarían fuera de esta selección, los trabajadores que han sido contratados con anterioridad por la propia Air Comet.

Los trabajadores creen que si este acuerdo beneficia a todas las partes, 'sacrifica a la plantilla, con la que nadie cuenta'.

Los sindicatos UGT y CC OO también muestran su indignación. Se sienten ninguneados en esta crisis. Nadie contó con ellos para hablar sobre el futuro de los 1.065 trabajadores.

La compañía ya ha contratado a 48 personas y prevé fichar a otras 270, en cada uno de los dos meses próximos. Para todos ellos realizará un contrato temporal, de seis meses de prueba, que más tarde convertirá en fijos. Este método, que la aerolínea califica de 'habitual', también ha sido criticado por los empleados.

El acuerdo establece que pasarán a formar parte de Air Comet: 72 pilotos, 308 tripulantes de cabina, 30 para el mantenimiento de aeronaves, 30 comerciales, 15 para administración, 48 para personal de aeropuertos y 75 para diferentes puestos.

Para el sindicato de tripulantes de cabina de pasajeros (Stavla) el acuerdo entre Fomento y Air Comet supone 'un mercadeo de trabajadores sin garantías laborales y la aerolínea que se hará cargo es una de las menos recomendables', informa Efe.

A juicio de este sindicato, el ministerio ha firmado un acuerdo 'a la ligera y sin establecer ningún criterio objetivo para que la reabsorción de la plantilla con suficientes garantías'.

CC OO también analiza la posibilidad de denunciar ante los tribunales de lo laboral el convenio, ya que el contrato suscrito entre Magdalena Álvarez y la aerolínea de Gerardo Díaz 'encubre una sucesión de empresas, pese a que el propio texto del convenio lo niegue'. A este respecto, el sindicato dice que 'debe ser un juez quien determine si este contrato representa o no una sucesión de empresas'.

El acuerdo incluye la concesión de 16 nuevas frecuencias a Air Plus Comet que operará de forma inmediata para volar a los siete países latinoamericanos que volaba Air Madrid. También establece la incorporación de cuatro aviones de largo radio (A-340/A-330) en el periodo de enero a abril.

También Air Plus Comet se compromete a instalar un centro de atención al viajeros para trasladar a los viajeros afectados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_