_
_
_
_
Hipotecas

Euribor en calma para este año

El índice moderará su avance aunque el precio real de las hipotecas seguirá al alza

Las subidas de tipos de interés decididas por el Banco Central Europeo durante 2006 se han reflejado en aumentos del euribor, principal índice de referencia de los créditos hipotecarios, que han encarecido significativamente las cuotas mensuales. Este índice hipotecario registró en septiembre su mayor alza interanual de los últimos seis años. Tocó techo se mes para iniciar a continuación una senda de moderación que, para alivio de los hipotecados, continuará en los próximos meses. 'El euribor oscilará en 2007 entre el 4,10% y el 4,20%', estima Alfonso García, analista de AFI, que advierte que este índice ya se está adelantando a las subidas de tipos que espera el mercado para este año.

Así, esta referencia hipotecaria, el euribor a doce meses, intenta avanzar el precio al que se prestarán el dinero entre sí los bancos dentro de doce meses. En la primera semana del año ha subido al 4%, un nivel que no se conocía desde mayo de 2002, pero que es también el nivel de tipos de interés que maneja el consenso del mercado para finales de 2007. 'El sentir del mercado es que los tipos de interés de la zona euro alcanzarán el 4% este año, aunque podrían llegar al 4,25% (desde el 3,5% actual) si se confirma la recuperación de la economía alemana', añaden desde AFI. De este modo, si se cumple el pronóstico mayoritario del mercado, de tipos de referencia en la zona euro al 4% en 2007, el euribor no debería encarecerse más allá del 4,20%, puesto que ya descuenta en su actual cotización una subida de medio punto por parte del BCE. Si este alza de tipos se ampliara al 4,25%, el euribor podría reaccionar encareciéndose al entorno del 4,4%.

La AHE estima que los valores mensuales del euribor regresarán a niveles del primer semestre de 2001, en que oscilaron entre el 4,57% y el 4,31%. De hecho, el año 2006 ha sido el de mayor subida del euribor del actual ciclo económico. En el mes de diciembre, el euribor hipotecario quedó en el 3,921%, el nivel más alto desde mayo de 2002, aunque registró la menor subida mensual desde el pasado mes de enero.

Aun así, los titulares de hipotecas se llevarán una ingrata sorpresa si revisan su crédito en el primer y segundo trimestre de 2007, ya que la comparativa interanual será más desfavorable, desde el 2,833% de enero de 2006 al 4% actual. En cambio, quienes revisaron su hipoteca tras el pasado verano ya han encajado el golpe más duro, aunque los tipos hipotecarios reales seguirán subiendo. Es decir, a medida que se elevan los tipos de referencia, los bancos también encarecen el precio de sus hipotecas. El tipo de interés TAE de créditos para vivienda ha pasado del 3,67% de enero de 2006 al 4,71% en noviembre, según datos del Banco de España, y subirá al 5% de acuerdo con la previsión de la Agencia negociadora de Productos Bancarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_