_
_
_
_
Mediación y arbitraje

Los salarios provocan la mayor parte de los arbitrajes laborales

Más de un millón de trabajadores intentaron solucionar sus conflictos laborales fuera de los juzgados durante 2006, según los datos que maneja el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). A lo largo del año se abrieron 237 procedimientos, de los que 86 se solucionaron a través de acuerdos y 113 acabaron sin acuerdo. Los salarios concentraron la mayoría de los conflictos.

De los 237 conflictos colectivos laborales que se intentaron solventar antes de llegar a los juzgados, 217 fueron planteados por empresas y 20 lo hicieron desde patronales. Las razones más frecuentes por la que se originó un conflicto colectivo fueron las diferencias en la interpretación y en la aplicación de los convenios colectivos (196 de 237 conflictos) así como la huelga de trabajadores (33 casos).

Estos datos, ofrecidos por el SIMA, se refieren a las 94 sectores y 180 empresas de ámbito supraautonómico que se adhirieron de forma voluntaria al tercer acuerdo para la Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales, rubricado en diciembre de 2004 por CC OO, UGT, CEOE y Cepyme. De tal manera, lo que se acuerde mediante el procedimiento de mediación tiene valor de convenio colectivo entre las partes y evita la continuidad del conflicto ante los tribunales de lo social.

El salario es el gran asunto sobre el que patronal y sindicatos no coinciden, como demuestra el hecho de que 90 casos, uno de cada tres procedimientos abiertos, se produjeron por diferencias a la hora de interpretar lo pactado salarialmente en los convenios. En segundo lugar figuran los asuntos relacionados con el tiempo de trabajo (duración de la jornada, descansos, libranzas....) que totalizan 41 casos, mientras que el tercer puesto lo ocupan los derechos sindicales, con 22 casos.

En la clasificación por sectores destaca la presencia del sector químico, en el que se produjeron 78 conflictos laborales, seguido por el del metal (26), el telemarketing (21), los grandes almacenes (20) y compañías relacionadas con alimentación, bebidas y tabacos (19).

La cifra de mediaciones en conflictos laborales crece mucho más si el análisis se hace en todos los procedimientos emprendidos por empresas, sea cual sea su ámbito de actuación. En el último Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, actualizado a septiembre de 2005, aparecen que en los nueve primeros meses del año se produjeron 550 actos de conciliación (79 más que en el mismo periodo de 2005), de los que en tan solo 36 se llegó al acuerdo, mientras que en 364 no se llegó a ninguno y en 100 no se presentó alguna de las partes. En el mismo periodo se produjeron 66 actos de mediación, 23 menos que en los nueve primeros meses de 2005.

El número de huelgas en cualquier ámbito también crece de forma sustancial respecto a las registradas en el SIMA. En los nueve primeros meses del año se convocaron 720 huelgas, en las que participaran 176.357 trabajadores, casi la mitad que en el mismo periodo de 2005 .

Horas de trabajo

En los nueve primeros meses de 2006 se dejaron de trabajar 332.958 jornadas de trabajo, algo menos de la mitad que en 2005. Ese descenso también fue evidente en los centros de trabajo convocados a la huelga (21.453 en 2006 frente a 116.588 en 2005).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_