_
_
_
_
CincoSentidos

Arco vuelca sus esfuerzos en el coleccionismo

Lourdes Fernández se estrena en la dirección de Arco, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, con nuevos retos: la internacionalización de la feria y la atención al coleccionismo. Desde que se ocupa del cargo, Lourdes Fernández viene negociando con corporaciones e instituciones compromisos de adquisición de obras de arte en Arco. Empresas como Coca-Cola, propietaria de una colección adquirida fundamentalmente en Arco, aunque hacía dos años que no compraba en la feria, o Urvasco, propietaria de los hoteles Silken, ya han mostrado su apoyo con 'importantes compromisos de compra', según la directora. Además, el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid colaborarán para que Arco sea la plataforma de las adquisiciones en arte contemporáneo.

Ese apoyo se produce, además, cuando el mercado de arte español destaca en el contexto europeo, apunta Fernández. Los galeristas españoles hablan de un crecimiento de hasta el 500% del volumen de negocio en los últimos seis años y se apoyan en la existencia de listas de espera de compra que existen en muchos centros de arte, según la información de la organización.

Los programas de coleccionistas serán uno de los motores de la feria. En la próxima edición, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de febrero en el recinto de Ifema en Madrid, la organización ha invitado a 200 coleccionistas de todo el mundo.

Este año, además, los profesionales dispondrán de dos días y medio para contemplar las obras y realizar sus adquisiciones en un ambiente más tranquilo -a la edición anterior acudieron 190.000 visitantes-.

Coleccionistas, compradores y personalidades del arte contarán con una sala vip, patrocinada por Hyundai, empresa coreana de automoción perteneciente en España al grupo Bergé, que mostrará en este espacio una selección de obras de su colección de arte. La colaboración de Hyundai refuerza la presencia de Corea como invitado de honor.

La internacionalización es otro de los objetivos. El comité organizador ha seleccionado 259 galerías de 30 países en la 26 edición, de ellas 50 son nuevas -sólo 3 españolas-. En el programa general, participarán 205 galerías, que los organizadores han elegido entre 550 candidaturas por la calidad de sus propuestas y la proyección internacional de sus artistas. Destaca la presencia de Pace Wildenstein, de Nueva York, Kicken y Rolf Hengesbach de Alemania y Kukje Gallery de Corea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_