_
_
_
_
Internet

Bruselas pide a España que combata con más vigor el correo basura

España (5,8%) y Francia (6,3%) son los dos países europeos que más contaminan la red con millones de correos electrónicos basura, según los datos de la consultora Sophos. La Comisión Europea pidió ayer a las autoridades nacionales que atajen con contundencia esa plaga e invita a los proveedores de internet a imponer filtros que aborten el bombardeo.

'Ha llegado el momento de convertir la inquietud política sobre el spam en acciones concretas para combatirlo', señaló la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, con motivo de la publicación de una Comunicación de la CE sobre el creciente fenómeno.

El documento de Reding recuerda que la UE ya cuenta con la legislación necesaria para perseguir judicialmente a los emisores de correo basura. La comisaria aprecia, sin embargo, una cierta complacencia con el fenómeno en muchos Estados miembros, a pesar de que el impacto económico supera los 1.000 millones de euros anuales en las principales economías europeas.

La indiferencia resulta especialmente incomprensible, según Bruselas, cuando se comprueba que una mínima inversión puede paliar el azote electrónico. 'Holanda, por ejemplo', ilustra la CE, 'redujo en un 85% el spam con una inversión de 570.000 euros y un equipo de cinco personas'.

La comisaria Reding también pide a las empresas que adopten una actitud beligerante frente al spam. Reding pide que se especifique en los contratos la prohibición de utilizar software ilegal en campañas publicitarias y que se denuncie ante los tribunales la violación de esa cláusula. 'Un tribunal británico ha impuesto recientemente una multa de 68.800 euros a un remitente de spam por ruptura de contrato', señala la CE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_