_
_
_
_
Informe

La OCDE alerta sobre el creciente peso del Estado ruso en las empresas de su país

En su informe económico sobre Rusia, un documento que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza cada año y medio sobre sus miembros, el club de los 30 países más ricos del mundo alerta sobre el papel creciente del Estado en Rusia como accionista en las empresas de sus país.

Según el documento, este país no sólo ha dejado de lado las reformas orientadas al desarrollo de la economía de mercado, sino que además registra una 'clara tendencia a la intervención directa del Estado en sectores estratégicos como el petróleo, la aviación, el equipamiento de producción de electricidad, el automóvil y las finanzas', según desgrana el texto.

El informe hace especial hincapié en la producción de gas, sector en el que se registra una ausencia de medidas significativas orientadas a reestructurar este sector, hasta el punto de que 'el mantenimiento de la producción de gas ruso es cada vez más incierto'.

La injerencia del Estado ruso en el gestión de numerosas empresas estatales y la ausencia de transparencia siguen siendo 'problemáticas', según el documento de la OCDE. En este sentido sorprende la clara mención al monopolio ruso Gazprom y su 'insaciable apetito' para la adquisición de nuevos activos en detrimento de su principal actividad y de la modernización de sus redes.

En este sentido, 'sería conveniente invertir la tendencia de la expansión del Estado accionista para mejorar la actividad económica y reducir la corrupción y la búsqueda de beneficio'. Dos elementos que suponen el principal freno a la inversión extranjera y local y contribuirá a 'ralentizar el crecimiento de los sectores económicos importantes'.

Entre 1999 y 2005 el PIB de este país creció un 6,7% de media anual, según la OCDE, debido principalmente a la demanda interna y pese a la reducción de exportaciones y a un importante alza de las importaciones. La organización alerta del débil grado de inversiones y de la ralentización del aumento de la producción petrolera entre el año 2000 y 2003.

Gurría alerta de la bajada del dólar

El secretario general de OCDE, Ángel Gurría, de visita en Madrid, advirtió ayer de que si el dólar baja de forma 'excesiva o desordenada', el crecimiento económico mundial 'puede ralentizarse'. Explicó que la divisa puede bajar como consecuencia del 'gran déficit por cuenta corriente' de EE UU, lo que 'obligará al país a subir las tasas de interés'. Según Gurría, si suben tipos, también lo harán en Europa y Japón, lo que provocará que el crecimiento mundial 'se ralentice'. Gurría recordó que el 'gran riesgo' para la economía es que se sigan 'acumulando' los desequilibrios, como consecuencia del déficit por cuenta corriente estadounidense y del superávit de Asia y de los exportadores de crudo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_