_
_
_
_
CincoSentidos

Madrid celebra 25 años de 'la movida'

La Comunidad de Madrid pretende contar al público lo que fue y lo que significó para el mundo de la creación la movida con un amplio programa de celebraciones que incluye exposiciones de arte, conciertos y actuaciones musicales, un ciclo de cine, proyecciones audiovisuales, mesas redondas y conferencias.

La efeméride elegida para respaldar la celebración son los 25 años transcurridos desde el famoso Concierto de Primavera que supuso la confirmación de la alternativa que los jóvenes músicos madrileños tomaron un año antes en el mítico Homenaje a Canito y, a la vez, el reconocimiento popular de lo que comenzó siendo un fenómeno contracultural o underground.

El homenaje pretende, por un lado, ofrecer una retrospectiva de lo que fue La Movida en todos los ámbitos artísticos y, por otro, transmitir ese momento de ebullición creativa, ofreciendo también a los artistas emergentes un espacio expositivo y de expresión a través de Madrid.06. Blanca Sánchez, comisaria del homenaje, vivió de cerca ese estallido creativo como profesional del mundo de las galerías de arte; de su experiencia y del asesoramiento de personajes de la vida artística y cultural de aquellos años como Jesús Ordovás, Jorge Berlanga, Agustín Tena, Pablo Sycet o Susana García Loureda surge la programación.

Entre noviembre de 2006 y febrero de 2007, las salas de exposiciones Alcalá, 31, del Canal de Isabel II y del Complejo El Águila albergarán la obra de artistas de La Movida, los más representativos: Costus (Enrique Naya y Juan Carrero), Fabio McNamara, Guillermo Pérez Villalta, Sigfrido Martín Begué, Dis Berlín, Ceesepe, Herminio Molero, El Hortelano y Mariscal.

En los escenarios madrileños sonará la música de Antonio Vega, Jaime Urrutia y Los Corsarios, Siniestro Total o Glutamato Ye-Yé, entre muchos otros.

Además, se celebrarán distintas sesiones de lectura de poemas de los autores más representativos del momento. Las sesiones estarán a cargo de autores vinculados de alguna forma con La Movida, como Vicente Molina Foix o Blanca Andreu

Todo ello se completará con un ciclo de cine, con películas como Arrebato de Iván Zulueta o Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón de Pedro Almodóvar, y proyecciones audiovisuales que recuperarán programas como La Edad de Oro, presentado y dirigido por Paloma Chamorro, y La Bola de Cristal, presentado por Alaska.

Los nuevos creadores

Entre finales de los 60 y mediados de los 80, Madrid vivió un momento de creatividad extraordinario. Con la intención de acercar la movida a los más jóvenes, nace Madrid.06. Este apartado pretende dar cauce a la expresión de la nueva generación de creadores que viven y trabajan en Madrid. Por ejemplo, el Jardín Botánico acogerá una muestra de artistas madrileños contemporáneos, así como performances, mesas redondas y proyecciones. La oferta incluye conciertos de Femme Fatale, Zoo o Spam, debates, match de improvisación teatral, casting de microrrelatos y micropoesía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_