_
_
_
_
Fiscalidad

Canarias estudia deducciones en el IRPF y rebajas en el impuesto de sucesiones

El gobierno canario tiene intención de rebajar una parte, aún sin precisar, del tramo autonómico del IRPF, del impuesto de sucesiones y aumentar las deducciones que pueden percibir los ciudadanos por ayudas a la residencia y la movilidad entre las distintas islas (como tener un hijo estudiante o ser enviado a trabajar a otra isla de la habitual de residencia).

Así lo confirmaron ayer fuentes del Ejecutivo autonómico a Cinco Días tras el anuncio hecho el miércoles por el consejero de Economía, José Carlos Mauricio, en el que aseguraba que el Ejecutivo regional procedería a una rebaja de impuestos en 2007 para compensar la subida de tipos de interés. Esas rebajas fiscales se incluirán, según esas mismas fuentes, en los presupuestos autonómicos que serán presentados a finales de este mes para su aprobación.

Mauricio hizo estas declaraciones ante la interpelación del portavoz del grupo Popular, Jorge Rodríguez, en la que le preguntaba por las medidas que iba a adoptar ante la subida de los tipos de interés y el mayor endeudamiento de las familias canarias. Mauricio señaló que la subida de tipos ha encarecido en 200 euros la cuota media mensual de una hipoteca en Canarias y que el volumen del crédito hipotecario en España supone el 75% del PIB, cuando los expertos recomiendan que no vaya más allá del 50%. A pesar de ello consideró que la situación no se agravará a corto plazo si el precio del petróleo se estabiliza.

El consejero justificó el poder realizar estas medidas gracias al saneamiento de los presupuestos de 2005, que ha provocado un superávit que se va a dedicar en su integridad a una rebaja de impuestos para el próximo año. 'Es el resultado de una gestión sobresaliente, ya que hemos conseguido reactivar la economía canaria por una buena recaudación tributaria, que permitirá no tener déficit sanitario durante el próximo año', afirmó.

Sigue a Madrid y Galicia

Canarias sigue el ejemplo de Madrid y Galicia. Madrid recortará un 1% el tipo autonómico del IRPF, con carácter general. El Ejecutivo gallego, por su parte, asumirá en sus cuentas la rebaja del IRPF, diseñada por Solbes. Prevé que la rebaja media conjunta sea del 5,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_