_
_
_
_
CincoSentidos

Cuando la imagen marca la diferencia

Lo dicen los expertos: para dar una buena impresión no suele haber una segunda oportunidad. Y preocuparse por la estética es responder a las necesidades fundamentales de participación, reconocimiento y realización personal, según lo estipuló el psicólogo norteamericano Abraham Maslow en su teoría sobre las necesidades humanas. Es una lección bien aprendida por los ejecutivos, empresarios y políticos, que recurren cada vez más a los asesores de imagen para que les sugieran qué vestir y qué colores usar de acuerdo a la circunstancia y al objetivo perseguido en cada situación, al momento del día y al público al cual se dirigen.

Pero, ya se sabe: no todo es forma; también hay contenido. Por eso, el servicio de asesoramiento apunta a la imagen como un todo. No sólo a la vestimenta y a cómo se lleva, sino al discurso y a cómo se pronuncia. En definitiva, qué hacer para comunicar mejor. 'Mucha gente piensa que este trabajo es algo superficial o algo que está de moda', dice la británica Carolle Partington, que trabaja como personal branding en Madrid. 'Pero lo que hacemos tiene mucho valor y, además, ayuda a elevar la autoestima y la comunicación del cliente, que de paso gana tiempo, mayor atracción y dinero', completa.

Jesús Monroy, jefe de comunicaciones internas de la patronal empresaria CEOE, desde donde un equipo de profesionales asesora a ejecutivos y políticos de primer nivel, explica cómo Amparo Moraleda, presidenta de IBM España, elige su vestuario de acuerdo al fin de cada una de sus presentaciones públicas. 'Aunque viste de forma juvenil e incluso lleve un corte de pelo muy moderno, siempre se muestra discreta y sabe combinar los colores. Pero si se presenta a dar una charla en una universidad, cambia su vestimenta a algo mucho más informal, para generar empatía y cercanía con el auditorio', dice Monroy.

Amparo Moraleda utiliza ropa informal cuando da charlas en la universidad

Detrás de todos los detalles

Otro ejemplo de imagen cuidada es la de Emilio Botín, presidente del Santander. 'Botín proyecta una imagen muy coherente con su perfil. Siempre se le ve impecable', señala Josep Pons, asesor y realizador de imagen. Carolle Partington añade que el color de sus trajes, por lo general oscuros, y el de sus corbatas, potencian la calidad de líder del banquero, al marcar una distancia con respecto al público. 'De entrada, la importancia de la imagen es del 80%. Y esto ha sido así desde siempre, sólo que ahora se hace más evidente por la exposición mediática que resulta de los medios audiovisuales, los gráficos y la fotografía', apunta Pons.

Todos los consultores de imagen siguen más o menos la misma metodología de trabajo. El cliente se presenta y completa un formulario que evalúa básicamente su personalidad y estilo para vestir. También se le fotografía de frente y de perfil, y se le interroga sobre su vida profesional y el tipo de mensajes que pretende comunicar. Dependiendo del servicio contratado, los expertos realizan una auditoría de su vestuario y gestionan uno nuevo, que incluye el tipo de vestimenta ideal para esa persona en distintas situaciones. Es decir, que tiene en cuenta las proporciones de su cuerpo, la personalidad y los colores que le sientan mejor.

También los políticos conocen el valor de un buen asesoramiento. Montse Guals, que fundó junto a Elisabet Olivé la empresa de asesoría de imagen Qué me pongo, habla a favor del cambio operado en la imagen del presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. 'Antes llevaba trajes desestructurados en los hombros, los pantalones hacían siempre pliegue sobre sus zapatos y usaba mocasines; pero ahora los trajes tienen la linealidad justa y los combina con zapatos de cordones, como se debe. Así, muestra una imagen más adecuada a su función'.

Sobre el líder de la oposición, Mariano Rajoy, la especialista opina que proyecta una imagen 'muy conservadora, que está de acuerdo con la ideología de su partido'.

l

Vestidos para el éxito laboral

El tiempo pasa, la imagen gana protagonismo y lo invade todo y a todos, no sólo a los que ostentan cargos jerárquicos en una compañía o a los que tienen poder. 'Cada uno debe vestir conforme a lo que le guste. Y en ese sentido, creo que hay tantas formas de vestir como personas', dice Hilario Alfaro, presidente de Acotex (Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos). Sin embargo, hace una salvedad: 'en el momento de la entrevista laboral, por ejemplo, sigue teniendo una importancia muy grande cuidar el escaparate personal. Muchas veces, la gente joven no sabe esto o no lo tiene en cuenta y comete imprudencias. Pero, luego, con la edad, va aprendiendo la importancia de ese primer golpe que produce la imagen'.Según Modesto Lomba, diseñador y presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, 'la sociedad se está relajando en la forma de vestir, y esto repercute lógicamente en el mundo del trabajo. Esa especie de dejadez en la imagen puede ser un reflejo del cambio social que viene mostrando la sociedad desde hace unos años; la sociedad está dejando cada vez más atrás la rigidez'. Pero lo importante 'es mantener siempre la coherencia al vestir, y no quedar desubicado', agrega.La asesora de imagen Carolle Partington apunta algo parecido sobre el objetivo de un discurso y cómo se acompaña. 'Si una persona quiere transmitir creatividad e innovación no puede presentarse a una entrevista o ir a dar una charla, por ejemplo, vestida de forma tradicional', sugiere.El discurso (contenido) tiene que ir acompañado por la ropa más adecuada (forma).

Para comunicar mejor

SEGURIDAD¦bull; Los asesores de imagen sostienen que para mostrarse más seguro a la hora de emitir un mensaje profesional, lo principal es vestir con el nivel de formalidad apropiado al momento, la situación y el lugar. Y sugieren usar la chaqueta cerrada.

DINAMISMO¦bull; Para transmitir una imagen dinámica, los especialistas apelan a la psicología del color. Los mensajes tradicionales y formales deben ir acompañados por una vestimenta de color oscuro, como el marrón o el verde. El rojo es energía y dinamismo, pero es también altamente visible. Por eso, recomiendan no abusar de este coloR.FIRMEZA¦bull; Mantener la postura corporal, en otras palabras, ir con el cuerpo erguido, comunica siempre firmeza y seguridad. Para complementar esta imagen, los consultores recomiendan vestir ropa con estructura y evitar las telas con caída, así como la ropa de diseño suave.

DIRECTO¦bull; Cuando lo que se pretende es ir directo al grano con un discurso, lo mejor es vestir elegantemente, pero con sencillez. Y evitar todos los detalles que denoten frivolidad o que puedan llamar la atención del público.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_