_
_
_
_
Opa Metrovacesa

Conthe aprecia incertidumbre legal en la opa de Sanahuja

La opa mejorada de Sacresa sobre el 26% de Metrovacesa a 90 euros genera incertidumbre jurídica. Así lo reconoció el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, quien en una entrevista a la agencia Efe reconoció que estudiará con detenimiento las dos fórmulas que propone la familia Sanahuja, a través de Cresa, para evitar lanzar una opa sobre el 100% de la compañía.

La CNMV no tiene nada decidido respecto a la opa mejorada sobre Metrovacesa presentada por la familia Sanahuja esta semana. El regulador sí tiene claro que la estudiará detenidamente antes de pronunciarse, dado que algunos postulados son 'una auténtica novedad para el mercado'.

'Hay incertidumbre jurídica en estas propuestas de Cresa y no me parece meridianamente claro lo que vaya a decidir el consejo', añadió Conthe, quien insistió que el organismo regulador se pronunciará en septiembre.

El 7 de agosto la familia Sanahuja, a través de Cresa, mejoró su oferta inicial por Metrovacesa en la subasta a sobre cerrado, al elevarla del 20% al 26% a un precio de 90 euros, frente a los 78,1 euros que ofrecieron en marzo. Cresa, principal accionista de la inmobiliaria con el 24,3%, planteó además dos fórmulas para desprenderse de un 0,3% del capital y evitar así sobrepasar el 50%, una barrera que le obligaría por ley a lanzar una opa sobre el 100% del capital.

La primera propuesta consiste en donar un 0,3% a cuatro entidades sin ánimo de lucro. En caso de que esta opción no recibiera el visto bueno plantean, a su vez, ofrecer 88,9 euros por acción en efectivo y un título por cada 85 a los que acudan a la oferta para evitar rebasar el 50%.

Conthe comentó a la agencia Efe que en la actualidad Cresa no tiene el 0,3% de los derechos de voto en Metrovacesa por lo que deberán estudiarlo. 'El asunto exige que lo analicemos con cuidado, dado que en las cuestiones de opas hay dos enfoques posibles. Uno puramente formalista, que analiza si en algún momento el oferente pasa o no del 50% del capital de la sociedad a la que opa, y otro más finalista, que pretende ver si la oferta respeta el espíritu de la ley'.

La decisión de la CNMV, añadió Conthe, será independiente de lo que acuerde la Audiencia Nacional en septiembre sobre el recurso presentado por los Sanahuja contra la aprobación por parte de la CNMV de la opa de Joaquín Rivero y Bautista Soler sobre el 26% del capital a 80 euros.

Si Audiencia Nacional suspendiera cautelarmente la opa competidora de Rivero y Soler, la CNMV reconoció que la fase de aceptación quedaría en suspenso, aunque eso no impediría al regulador pronunciarse sobre la mejora de Cresa.

Eon, a la espera de Industria

Eon no modificará el folleto de su opa sobre Endesa -paso previo para que la CNMV lo apruebe- hasta que se resuelva el recurso de alzada que ha interpuesto ante el ministerio de Industria, según explicó el presidente del organismo regulador, Manuel Conthe en una entrevista a Efe.Conthe explicó que la alemana les ha hecho saber que esperarán a que Industria resuelva el recurso dirigido contra la veintena de condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía para autorizar la opa sobre Endesa.Respecto al futuro de Gas Natural el presidente de la CNMV señaló que, si se aprueba finalmente la contraopa de Eon, la gasista tendrá las manos libres para retirar su oferta. Mientras tanto, dijo, la ley sólo permitir la reiterada de una oferta en vigor cuando se producen cuestiones extraordinarios, algo 'opinable', según comentó, dado todo lo ocurrido en este caso.La opa de Gas Natural está paralizada cautelarmente por orden del Tribunal Supremo y del juzgado mercantil número 3 de Madrid.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_