_
_
_
_
Mercados

Las empresas ofrecen dividendos para retener al accionista

El rendimiento del pago a los inversores supera ya el 3% en 10 valores del Ibex

Hay una tendencia clara a incrementar el dividendo en la Bolsa española y esto se debe a dos razones: una coyuntural, que es que las empresas están registrando unos beneficios magníficos, y otra estructural, las compañías se han dado cuenta de que no pueden seguir gobernando de espaldas al mercado, como ocurría hasta hace pocos años'. Así resume Jordi Padilla, de Atlas Capital, la corriente dominante entre las empresas que cotizan en Bolsa.

El ejemplo más reciente es el de Endesa. La compañía anunció el pasado martes en su presentación de resultados que entregará a los accionistas 9.900 millones de euros en dividendos dentro del periodo 2005 a 2009; se retrata de un incremento del 28,75% respecto a lo anunciado en octubre y que ha puesto a la eléctrica a la cabeza de Europa en lo que se refiere a rentabilidad por dividendo: un 9,58%.

El de Endesa es un caso particular, ya que está inmersa en plena batalla por el control de la compañía, pero su política de dividendos no constituye un hecho aislado en España. Así, Telefónica ha prometido duplicar la remuneración a los accionistas durante los próximos cinco años; Inditex también ha anunciado este año un giro en su política de dividendos y ha decidido aumentar el payout (porcentaje del beneficio destinado a dividendos), del 40% al 50%.

Firmas como Endesa, Telefónica e Inditex se están volcando en la remuneración

Prácticamente un tercio de las empresas que cotizan en el Ibex tienen una rentabilidad por dividendo superior al 3%; es decir, que el dividendo pagado supone más de un 3% del precio de los títulos, si bien hay casos particulares como el de Iberia, cuya elevada rentabilidad (un 17%) responde a que la compañía ha pagado un dividendo extraordinario como consecuencia de las plusvalías generadas por la venta de su participación en Amadeus.

Este auge de los dividendos ha coincidido con un momento de bonanza en los resultados y el mercado, cuando era una práctica habitual de las empresas incrementar el pago al accionista cuando los números marchan mal, como una forma de retener al inversor. 'Las empresas se han reestructurado hasta un modelo anglosajón, en que el pequeño inversor juega un papel más importante. Esto tiene que ver también con la transformación de las propias compañías españolas, que han pasado de ser firmas semipúblicas a convertirse en multinacionales' explica Jordi Padilla.

Pese a la mejora experimentada en los últimos años, aún es mucho el camino por recorrer. El rendimiento por dividendo sólo supera al que ofrece el bono español a 10 años (3,98%) en tres casos: Endesa (9,58%); Telecinco (6,27%) y Antena 3 (4,78%); la lista se puede ampliar a cinco se incluyen Telefónica, que ofrece una rentabilidad del 3,98%, y el caso especial y coyuntural de Iberia.

'El dividendo es una parte importante de la estrategia para atraer al accionista', reconoce Josep Monsó, de Gaesco. 'Está claro que es un incentivo, pero éste funciona más cuando las acciones cotizan a un precio barato, que cuando están caras, ya que entonces el riesgo de depreciación del valor puede ser bastante mayor que el beneficio que aporta percibir el dividendo', matiza Monsó.

Eso sí, una de las cuestiones fundamentales ahora es que la coyuntura de mercado es complicada, con tipos de interés al alza (el Euribor ha pasado del 2,2% al 3,4% en un año) y una marcada inestabilidad bursátil, la volatilidad del Ibex es cuatro veces superior a la de mayo. 'En un momento como el actual un dividendo alto puede ofrecer un buen soporte, pero lo esencial es que este dividendo sea la expresión de la buena salud del negocio de una compañía', advierte Jesús Muela, de GVC Valores. El debate entre empresas de valor y de crecimiento vuelve a abrirse.

Las 'telecos', líderes de la rentabilidad

¦bull; Con la excepción de Endesa tras el anuncio del martes, la remuneración al accionista está encabezada en Europa por las telecos, un sector que a todos los analistas le gusta, pero que no termina de arrancar.¦bull; France Télécom y Deutsche Telekom son las empresas de la industria con una mayor rentabilidad, según un estudio de GVC. La compañía francesa da a sus accionistas un rendimiento por dividendo del 7,3% y la alemana, del 6,28%. Telecom Italia tampoco se queda demasiado lejos, ya que el dividendo equivale al 6,85% del precio de las acciones.¦bull; El sector energético. Paga muy bien en Europa. Es el caso de Enel (7%), Eni (4,99%) y RWE (4,92%). El rendimiento por dividendo de la petrolera española Repsol se queda en la parte baja del sector, con un 2,68%. Las eléctricas del Ibex se encuentran también ligeramente por debajo del promedio. Así, los dividendos de Gas Natural rentaban ayer un 3,54%; los de Iberdrola, un 3,30% y los de Unión Fenosa, un 2,45%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_