_
_
_
_
Minería

Phelps acuerda con Inco y Falconbridge crear el líder minero de cobre y níquel

Una enorme operación dará lugar a un gigante de la minería estadounidense. Phelps Dodge anunció ayer la compra de Inco y Falconbridge, dos de las principales empresas mineras canadienses de cobre y níquel, por 40.000 millones de dólares (31.873 millones de euros). Phelps ofrece hasta un 23% de prima por acción y bloquea las ofertas de otras competidoras interesadas.

Nuevo acuerdo de compra entre empresas de materias primas en menos de una semana. Después de que la petrolera Anadarko comprara el viernes a sus dos competidoras, Kerr-McGee y Western Gas Resources por más de 20.000 millones y de que Arcelor terminara rindiéndose a la oferta de Mittal Steel después de meses de tiras y aflojas, la minera estadounidense Phelps Dodge anuncia la compra de la canadiense del níquel Inco.

Este acuerdo de venta permite a Inco aumentar la oferta que tenía sobre Falconbridge y constituir entre las tres el mayor grupo minero de cobre y níquel del mundo, a la altura de la australiana BHP Billiton y la británica Río Tinto, según sus portavoces. La operación requerirá de una inversión de 40.000 millones de dólares (31.873 millones de euros).

Phelps Dodge anunció también una operación de recompra de acciones valorada en 5.000 millones de dólares (3.981 millones de euros) en los 12 meses siguientes al cierre del acuerdo.

Las empresas esperan que los precios de las materias primas sigan altos

Si la transacción tiene éxito, supondrá la creación del mayor grupo minero con sede en Norteamérica. El grupo combinado Phelps Dodge Inco operará en más de 40 países y tendrá más de 40.000 trabajadores. Tendrá su sede en Phoenix (Arizona), excepto la nueva división Inco Níquel, que estará en Toronto.

Las compañías prevén un ahorro anual de costes de 900 millones de dólares a partir de 2008 por las sinergias generadas con la fusión. La operación también se reflejará en la cuenta de resultados a partir de 2008, mientras que tendrá efectos inmediatos en el flujo de caja.

La unión produce el segundo productor mundial por toneladas de cobre y molibdeno, un mineral utilizado para endurecer el acero. Será el primer productor de níquel del mundo, sector que ha crecido un 44% este año. En mayo, alcanzó un récord de precios, en parte debido a fuertes compras por parte de fondos de inversión, pero también a raíz de la lenta respuesta de los productores para incrementar la producción. Los mercados de materias primas reaccionaron al anuncio de fusión. El precio del níquel subió ayer un 2,1% hasta los 19.600 dólares por tonelada en Londres.

Si el acuerdo cumple con el plan previsto, Inco deberá cerrar primero su adquisición de Falconbridge antes de que se materialice la unión de las tres. Inco ha mejorado su oferta por Falconbridge tras el anuncio de compra de Phelps. A su oferta inicial, añade cinco dólares canadienses por acción en efectivo y unos dos dólares más en acciones de Inco, unos 48 dólares americanos (38 euros) por acción. Una vez que las acciones de Falconbridge se hayan convertido en acciones de Inco, los accionistas de Inco recibirán de Phelps Dodge 80 dólares canadienses (56 euros) por cada acción. Los accionistas de Inco recibirán una prima de un 23% respecto de su precio de mercado. El valor bursátil de las acciones de Falconbridge era un 12% menor al cierre del viernes del precio que Inco va a pagar por ellas.

Altas primas y altos precios

Según los analistas norteamericanos, las empresas están dispuestas a pagar altísimas primas por comprar a sus competidoras. Anadarko pagó un 40% y un 49% por encima del precio del mercado por hacerse con sus competidoras el viernes. Los expertos opinan que las compañías de materias primas están convencidas de que los precios de estos bienes van a continuar muy altos y que van a poder amortizar pronto su inversión. 'Del precio que están dispuestos a pagar, puedes sacar la conclusión de que Phelps Dodge cree que los precios se van a mantener altos. Si no, no se justifican esas cifras', explicó un analista londinense a Bloomberg. Phelps se arriesga mucho si los precios caen en los próximos años porque ha asumido 16.000 millones de deuda para esta adquisición.

Neutralización de las dos ofertas de Xstrata y Teck Cominco

Phelps Dodge neutraliza con su oferta las dos opas consideradas hostiles que rondaban Inco y Falconbridge. En mayo, la canadiense Teck Cominco ofreció 15.400 millones de dólares (12.258 millones de euros) por Inco. Phelps está dispuesto a pagar un 19% más. Por su parte, Xstrata lanzó días después su propia proposición de 14.600 millones de dólares (11.625 millones de euros) por el 80% de Falconbridge que aún no poseía. Phelps ofrece un 18% más por la empresa. Precisamente, ese 20% es el que considera The Wall Street Journal que puede molestar significativamente a la fusión en el proceso final de aprobación de los accionistas. Fuentes de Xstrata comentaron ayer que 'no están dispuestas a abandonar la puja'. Teck Cominco está 'a la espera de noticias antes de tomar una decisión'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_