_
_
_
_
Telecomunicaciones

CMT obliga a ceder la infraestructura de banda ancha de hasta 20 megas

El regulador español de las telecomunicaciones, la CMT, ha entrado a fondo, en el tema que trae de cabeza a los operadores y a las autoridades de la Sociedad de la Información de medio mundo. Ante la disyuntiva de permitir el uso exclusivo de las infraestructuras de banda ancha de gran capacidad por aquellas empresas que inviertan en su despliegue o, por el contrario, abrirlas al uso regulado de terceros, la CMT se ha definido claramente por la segunda opción.

Su consejo, reunido ayer, acordó que Telefónica tendrá que ofrecer a sus competidores en condiciones reguladas los servicios mayoristas basados en la tecnología ADSL2+ (con velocidades de 10 y 20 megas), según figura en la resolución definitiva sobre el acceso mayorista de banda ancha, conocido en el ámbito técnico como 'mercado 12'.

La CMT exige que el antiguo monopolio comunique sus ofertas con una antelación mínima de un mes, con el objetivo de 'asegurar que los servicios mayoristas de acceso a banda ancha sean suficientes para replicar las ofertas del Telefónica o las empresas de su grupo'. Hasta ahora el operador dominante podía comunicar sus ofertas con 10 días de antelación.

El regulador justifica sus decisiones en este tema al señalar que, dado el actual desarrollo de la redes de los operadores alternativos, los servicios mayoristas de banda ancha son 'la única alternativa para competir a nivel nacional' en la captación de clientes finales minoristas.

La CMT estima que estas obligaciones impuestas a Telefónica sobre ADSL y ADSL2+ contribuirán 'al desarrollo de los servicios de banda ancha y de la sociedad de la información en España'.

De acuerdo con la citada resolución, Telefónica deberá dar acceso a terceros a los recursos específicos de su red necesarios para que otros operadores puedan replicar sus ofertas minoristas de banda ancha (tanto de ADSL como de ADSL2+), según lo fijado en regulación vigente sobre la OBA.

Telefónica controla una cuota del 89% en estos mercados en España y sus competidores sólo han logrado arrebatarle el 11% restante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_