_
_
_
_
La batalla energética

Gobierno y Gas Natural recurren la suspensión del Supremo

Gobierno y Gas Natural interpusieron ayer sendos recursos de súplica contra la decisión del Tribunal Supremo de suspender de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se autorizó con condiciones la opa de Gas Natural sobre Endesa.

El recurso presentado por el Ejecutivo a través del abogado del Estado afirma que la decisión del Gobierno de autorizar la opa no perjudica a la competencia, porque los efectos restrictivos quedan compensados por las 20 condiciones que fijó el Consejo de Ministros. El texto legal remitido por la gasista, por su parte, incide en el mismo argumento, y añade que no procedía adoptar las medidas cautelares solicitadas por Endesa. La compañía argumenta que la autorización del Gobierno no implicaba un riesgo inminente, dado que la opa estaba paralizada por el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid.

Este aspecto también queda reflejado en el recurso del Ejecutivo. En él, el abogado del Estado asegura que los eventuales efectos en la competencia no serían irreversibles, a diferencia de lo que afirma el auto. El recurso recuerda que no es la primera vez que un Gobierno toma una decisión en contra del criterio del TDC y cita como ejemplos la compra del 82,2% de Cruzcampo por Heineken, la adquisición del European Vinyls Corporation Ibérica por Solvay Ibérica, la fusión entre la Compañía de Distribución Logista y Marco Ibérica Distribución de Ediciones, y la compra por Mahou del 69% de San Miguel. El recurso subraya, además, que el auto 'infringe la consolidada jurisprudencia cautelar sobre operaciones de concentración similares'.

Gas Natural, por su parte, asegura que el auto de la Sala Tercera es 'inconsistente y falto de motivación' y añade que tampoco está de acuerdo con la decisión de no exigir un segundo aval de 1.000 millones a Endesa para hacer efectiva la suspensión cautelar.

El recurso de la gasista señala que debería haberse exigido un aval distinto al aportado en un juzgado de Madrid, ya que los demandantes y los demandados son distintos en los dos casos. Gas Natural solicita así que, en tanto resuelve el recurso de súplica, deje sin efecto su decisión de suspender el acuerdo del Consejo de Ministros.

Los gestores, 'antepuestos a los accionistas' en el auto

 

El recurso de súplica del Gobierno dice que el auto del Supremo concede a los administradores de Endesa un 'interés preferente' sobre los accionistas, mientras que son los derechos de estos últimos 'los únicos dignos de tutela cautelar'.

Añade que para los accionistas de la eléctrica la tramitación de la opa 'no produce ningún perjuicio'. Por el contrario, sostiene que ha supuesto para ellos 'claramente un beneficio', como muestra el aumento del valor de cotización de la empresa, la formulación de otra opa por parte de la alemana Eon y el dividendo que Endesa pagó a sus accionistas.

Por último afirma que es a los accionistas de Endesa 'a quienes corresponde decidir cuál será el futuro' de la compañía, y no a sus administradores, a sus trabajadores o a los consumidores del sector, quienes no tienen 'derecho alguno que justifique' la suspensión cautelar de la opa, según el escrito.

El Tribunal Supremo verá hoy los recursos planteados y abrirá un plazo de cinco días para que cada parte presente sus alegaciones. Los recursos serán resueltos por la propia Sala Tercera, por lo que no se esperan cambios en su postura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_