_
_
_
_
Segundo trimestre

El clima económico de la zona euro, en su nivel más alto en cinco años

El clima económico de la zona euro alcanzó en el segundo trimestre de 2006 su nivel más alto de los últimos cinco años, pese al alto precio del petróleo y a la fortaleza del euro, según el instituto de investigación económica IFO.

El índice de clima económico en la eurozona del instituto muniqués alcanzó los 103,4 puntos en el segundo trimestre del año, frente a los 99,2 puntos de los tres primeros meses de 2006.

Los expertos encuestados califican como 'satisfactoria' la situación económica actual, por primera vez desde 2001. Además, las expectativas para los próximos seis meses son optimistas en todos los países, lo que demuestra que continúa asentándose la recuperación económica del área del euro, precisó el responsable del IFO Gebhard Flaig.

La valoración de la situación económica actual mejoró en todos los países de la zona euro, sobre todo en Alemania, Bélgica y Holanda.

También la percepción actual de la economía francesa fue más favorable que en enero, aunque aún no logró una calificación positiva, mientras que Italia y Portugal recibieron la peor puntuación.

Los expertos calculan que la tasa media de inflación en 2006 será del 2,1% y prevén que los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y de los mercados de capital suban en los próximos seis meses. La próxima reunión de la autoridad monetaria está prevista para el próximo mes de junio y existe la convicción entre los expertos de que en ella se decidirá una nueva subida del precio del dinero. El mal dato de inflación en la zona euro en abril ha incrementado la expectativa de una decisión en ese sentido.

Con respecto a las divisas, los encuestados opinan que el yen está infravalorado y la libra sobrevalorada, a la vez que consideran adecuada la cotización del dólar frente al euro. En todo caso, esperan un debilitamiento del billete verde en los próximos seis meses.

El IFO elabora trimestralmente el índice de clima de la zona euro mediante encuestas a unos 300 expertos de empresas e institutos, en colaboración con la Cámara de Comercio Internacional de París y con el apoyo de la Comisión Europea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_