_
_
_
_
Textil

El canje de la fusión de Tavex y Santisa está justificado, según un informe independiente

El tipo de canje en la fusión de la empresa vasca Tavex Algodonera y la brasileña Santisa Textil, que dará lugar al mayor fabricante mundial de tela vaquera, está justificado, según un informe independiente elaborado por BDO Audiberia, remitido ayer a la CNMV.

La integración se llevará a cabo en dos fases. En la primera los accionistas de control de Santisa Textil Camargo Correa y São Paulo Alpargatas aportarán su participación directa e indirecta en la compañía (81,6%) a la sociedad Santisa España. En la segunda fase, ésta se fusionará y transmitirá todo su patrimonio a Tavex Algodonera.

Para realizar el canje de acciones, Tavex llevará a cabo una ampliación de capital por importe de 44.280.925,72 millones de euros, mediante la emisión de 48.131.441 acciones, de la misma clase y serie que las que están en circulación, con un valor nominal de 0,92 euros.

El informe de BDO Audiberia asegura que la valoración de la operación refleja adecuadamente los valores patrimoniales de ambas sociedades, ya que se ha basado en principios de prudencia valorativa y empresa en funcionamiento. Según el informe, Tavex alcanza una valoración de 123,53 millones de euros, mientras que la de Santisa Textil asciende a 217,627 millones. Esta valoración se ha realizado teniendo en cuenta el valor presente de las rentas esperadas durante el periodo 2006-2018.

Desde la fusión hasta 31 de diciembre de 2007, la copresidencia de la compañía la ocuparán Enrique Garrán Marzaza (presidente de Tavex) y Marcelo Pereira Malta (presidente de Santisa Textil), quien a partir de enero de 2008 asumirá la presidencia única de Tavex.

La fusión deberá ser aprobada por la junta de accionistas de Tavex que se celebrará el 19 de junio, en primera convocatoria y un día después en segunda. Los accionistas tendrán que aprobar el aumento del capital social de la compañía y la adquisición de hasta un máximo de un 5% de acciones propias, directamente o a través de sociedades filiales, así como la distribución de un dividendo extraordinario con cargo a reservas de libre disposición que, según se afirma en el informe de BDO Audiberia, en ningún caso será superior al 50% del beneficio después de impuestos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_