_
_
_
_
CincoSentidos

Antiquaris refuerza su presencia internacional

Instrumentos científicos de Italia, alfombras y tapices de Francia, joyas de Suiza, grabados japoneses de Alemania. La 30 edición de Antiquaris Barcelona, salón de Antigüedades y Arte Moderno muestra desde hoy al público la oferta de 114 anticuarios y galeristas, más del 20% procedente de otros países europeos, fundamentalmente Francia y Alemania. La elevada participación extranjera propicia, además, la especialización, puesto que esta tendencia es más marcada entre los anticuarios europeos.

Antiquaris, organizada por el Gremi d'Antiquaris de Catalunya y Fira de Barcelona (palacio 2 del recinto ferial de Montjuïc), pone en práctica la política de abrirse al exterior. Los expositores procedentes de otros países han pasado de 20 en 2005 a 26 en esta edición. 'Son los expositores extranjeros los que se encargan de traer a otros interesados, señal de que el salón funciona económicamente', asegura Marc Calzada, presidente del Comité Organizador.

En la feria se puede encontrar desde mobiliario y artes decorativas de Alta æpermil;poca (siglos XV y XVI) hasta muebles diseñados por reconocidos artistas de los años 40 y 50. Dibujos y grabados de maestros antiguos así como de pintores de cotización internacional contemporáneos. Además, tiene una destacada presencia el Modernismo catalán -este año coincidiendo con la celebración del Año Rusiñol se espera una gran representación de la obra de este autor- y pintores del siglo XX como Torres García, Juan Gris o Giorgio de Chirico.

La internacionalización y la especialización de la oferta junto a la recuperación que está viviendo el mercado del arte anima a los profesionales. Marc Calzada comparte la impresión de que el sector vuelve a ser una importante fuente de inversión y que la demanda está creciendo. 'Es un salón heterogéneo, en el que algunos sectores acusan la crisis más que otros, pero el mercado de las antigüedades es bastante estable'.

En la actual edición, Antiquaris repite iniciativas puestas en marcha con éxito el pasado año, como Nova, que consiste en la exposición y venta de una serie de piezas que no superan los 2.000 euros y están señalizadas con un distintivo específico -se vendieron cerca de 500 piezas el año pasado-. 'Ayuda a acabar con la idea de que el coleccionismo es elitista', precisa Marc Calzada. Además, amplía las visitas guiadas de la mano de expertos que disfrutaron más de 400 personas -la duración es de una hora y el precio, de 6 euros-. Hasta al 2 de abril.

Creciente interés por el dibujo

Antiquaris refleja las tendencias del mercado del arte y las antigüedades. Una de las apuestas de los anticuarios es el dibujo. 'Es el gran olvidado, el hermano pobre de la pintura, y eso hace que se puedan encontrar dibujos de grandes maestros a precios asequibles', señala el presidente del Comité Organizador.Al auge contribuye la organización de exposiciones exclusivas de esta disciplina, la aparición de coleccionistas y una mayor oferta en las subastas, según el salón de anticuarios.La pintura también tiene buena aceptación en la feria, principalmente los óleos de los siglos XIX-XX y de autores muy consolidados. Entre los artistas catalanes, pueden encontrarse obras de Anglada, Casas, Rusiñol, Nonell y Mir.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_