_
_
_
_
Bruce Golding

'Jamaica es la puerta para atraer turismo de EE UU'

Es el jefe de la oposición aunque promociona las inversiones en el país caribeño con el mismo ahínco que si fuera el primer ministro, 'porque algún día volveremos al Gobierno'. Invitado por la Fundación Carolina, ha visitado recientemente España.

Bruce Golding lo tiene claro: el sector turístico es la piedra angular sobre la que debe basarse el crecimiento económico de Jamaica.

¿Cuál es el objetivo de su visita a España?

Desde hace cinco años hay un interés creciente de las compañías españolas por invertir en Jamaica, principalmente en el sector turístico. Hemos venido aquí para hablar con las empresas que ya están allí y asegurarnos de que tienen todo lo que necesitan. Además tratamos de convencer a otros inversores españoles de las bondades de nuestro país. El turismo va a ser el principal motor económico de Jamaica y España puede ser nuestra fuente de energía en este sector. Además, con el impulso del turismo, nos gustaría reconducir las inversiones hacia otras áreas económicas.

¿Por qué recomendaría a las compañías españolas invertir en su país?

En mi opinión existen numerosos motivos. Jamaica tiene muchas ventajas que ofrecer a los potenciales inversores. En primer lugar gozamos de un clima buenísimo con una temperatura media anual superior a los 20 grados, y de una naturaleza espectacular con grandes playas y fondos marinos. Además nuestra posición geográfica y cultural nos convierte en la puerta de entrada para que las compañías españolas puedan acceder al mercado turístico estadounidense. Estamos a sólo dos horas de vuelo y somos el único país de la región que habla su mismo idioma. Además todavía estamos en conversaciones para crear una zona de libre comercio. Por lo tanto, si las compañías españolas siguen apostando por nuestro país podrán ofrecer las magníficas condiciones naturales que tenemos al mercado vacacional de la primera potencia económica del mundo. Aparte de estas ventajas también somos muy competitivos en cuanto a manufacturas, servicios, precios de la mano de obra y costes de producción.

¿Cuántas compañías españolas ya están presentes en Jamaica?

Actualmente hay seis compañías, todas del sector turístico, como Río, Iberostar o el grupo Matutes. Además ahora estamos en contactos con Meliá y Barceló para que empiecen a invertir.

¿Cuál es la sensación que les ha dejado su encuentro con las compañías españolas?

Muy buena. Las empresas que ya están en Jamaica se muestran muy optimistas acerca del futuro de sus inversiones. Una de los aspectos que más nos interesan es iniciar una colaboración con ellas para la formación de nuestro personal de cara al próximo boom turístico en el país. También nos gustaría mejorar el marco legal para convertir a Jamaica en un destino amable para la inversión extranjera.

¿Cuál es el potencial de crecimiento que tiene la economía jamaicana?

Actualmente tenemos 1,6 millones de visitantes anuales que pasan un mínimo de cuatro días en la isla. En el corto plazo, con las inversiones que se están realizando, podemos alcanzar los 2,5 millones de turistas y en un plazo de 10 o 15 años podemos estar hablando de cinco millones. Así que el potencial de crecimiento para el turismo es muy grande. Además, con el riesgo terrorista en el área del Mediterráneo, cada vez más gente se interesa por la región del Caribe como destino vacacional. Por lo tanto, si se hacen las cosas bien y el turismo se convierten en el principal punto de la agenda económica podremos crecer de forma sostenida en torno al 5% anual.

Uno de los aspectos a los que prestan más atención las compañías españolas antes de invertir en la región en la estabilidad política. ¿Cuál es la situación actual de Jamaica?

En mi opinión la situación es bastante estable. Hemos vivido varios cambios de Gobierno y, aunque existen ideologías diferentes entre los partidos mayoritarios, los dos creemos en la economía de mercado y ante todo somos pragmáticos a la hora de captar inversiones del exterior.

Negociaciones para tener vuelos directos

Una de las preocupaciones de Bruce Golding es mejorar el sistema de transportes del país, sobre todo las conexiones aéreas.'Actualmente no hay vuelos directos entre España y Jamaica en rutas regulares. Sí existen vuelos charter pero en la medida en que crezcan las inversiones nos gustaría tener vuelos directos, con Iberia o con otras compañías'. Golding reconoce que están estudiando negociar con el Gobierno español para establecer un protocolo especial que facilite esos vuelos directos.Otro de los proyectos de futuro pasa por establecer alianzas turísticas con Cuba. 'Tenemos buenas relaciones con el régimen cubano y una de las cosas que estudiamos es desarrollar joint ventures con ellos para crear destinos turísticos compartidos. Así el visitante podría pasar la mitad de su estancia en el Caribe en Cuba y la otra mitad en Jamaica', subraya.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_