_
_
_
_
Farmacia

Opa de la alemana Merck sobre Schering

La farmacéutica alemana Merck ha lanzado una oferta de compra de 15.000 millones de euros por su rival Schering. La opada considera que el precio, un 15% sobre la cotización de mercado, infravalora la empresa, y señala que no se han producido negociaciones previas.

La oferta anunciada ayer supondría el nacimiento de un nuevo campeón nacional, esta vez en el terreno de la farmacia. Merck, una sociedad diferente de la farmacéutica estadounidense del mismo nombre, ha ofrecido 77 euros por cada acción de Schering, todo en metálico. El precio está un 15% por encima de la cotización de la empresa opada, 66,86 a cierre del viernes, y el monto de la operación ascendería a 15.000 millones de euros. Daría lugar a la segunda farmacéutica alemana por detrás de Bayer, el fabricante de la aspirina.

La oferta no ha sido presentada formalmente, sino que ayer fue Schering quien, a través de su consejero delegado Hubertus Erlen, afirmó que había sido informada a lo largo del fin de semana. 'Los consejos de administración y vigilancia tienen obligaciones específicas de considerar una oferta de este tipo', señaló Erlen en declaraciones a la agencia Bloomberg. 'Si comparamos la oferta con el valor de Schering como una compañía de farmacia especialista, no la consideramos atractiva y por lo tanto no la recomendaremos'.

El registro oficial de la opa será, probablemente, hoy. El mercado anticipaba una operación sobre Schering, dado que la semana pasada las acciones de la empresa, que llevaban dos meses sin apenas subidas, avanzaron el 10%.

Ayer circulaban distintas versiones sobre el mecanismo de financiación de la oferta, dada la especial estructura de Merck. Lo único seguro es que familia Merck,que tiene el 73% de la empresa, tendrá que aportar entre 1.000 y 2.000 millones de euros, y según la prensa se plantearía vender parte del capital, algo que descartaban a Reuters fuentes cercanas a Merck.

Ambas empresas son de similar tamaño. Schering vale en Bolsa 15.000 millones, y Merck, si se tiene en cuenta el 73% del capital manos de la familia, rondaría los 16.000. En ambas empresas el negocio puramente farmacéutico supone alrededor de 3.900 millones de euros sobre un total de ventas de 5.900 millones para Merck, que es una de las pocas empresas del sector que aún tiene tiene división química, y de 9.000 para Schering, con fuerte presencia en el mercado de equipos para diagnóstico médico.

Schering es el líder mundial en la fabricación y venta de pastillas anticonceptivas, principalmente a través de su fármaco estrella Yasmin, líder mundial en este segmento de los contraceptivos por vía oral. Otro producto de peso en Schering es el Betaseron, para la esclerosis múltiple. Los productos relacionados con la reproducción suponen 2.000 ventas de millones de euros al año.

Merck, por su parte, tiene una división química que fabrica cristal líquido para monitores o teléfonos móviles, un fuerte negocio de medicamentos genéricos y se está beneficiando del éxito del Erbitux, un fármaco para el cáncer colorectal. La empresa atraviesa una etapa de transición después de que el antiguo consejero delegado Bernhard Schauble abandonase la empresa en noviembre a causa de, según la prensa, diferencias irreconciliables con la familia Merck. Der Spiegel publicó ayer que la misma familia ha ofrecido al actual director financiero de Lufthansa, Karl-Ludwig Kley, este mismo puesto, ocupado desde noviembre por Michael Roemer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_