_
_
_
_
CincoSentidos

Presupuestos para apoyar el arte contemporáneo

American Landscape, una serie de 9 fotografías de Julião Sarmento, ha sido la primera obra vendida en Arco. Fernando Francés, conservador jefe de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación Coca Cola, se hallaba en la feria el pasado lunes a primera hora de la mañana -la inauguración oficial tuvo lugar el jueves 9-, vio las cajas con el nombre de Julião Sarmento, pidió que se las abrieran y se las quedó.

Hasta la fecha, la Fundación Coca Cola ha comprado en Arco una pintura de Chema Lumbreras, un dibujo de gran formato de Cristina Lucas, un vídeo de Luis Bisbe y fotografías de Paco Polán, Cristina Martín Lara, Ruth Gómez, Daniel Canogar y Maider López, entre otros autores. Las adquisiciones superan los 90.000 euros; el presupuesto final dependerá de las piezas que la fundación considere interesantes, aunque superará en torno al 10% el del año pasado, explica Fernando Francés.

La Fundación Coca-Cola incorpora a su colección, sobre todo, fotografías. 'Es el vehículo de uso más generalizado en Arco y esa tendencia se refleja en nuestras compras', añade Francés. Este experto se ha encontrado la mejor edición de Arco en muchos años. 'Rara vez se ven piezas de arte americano, inglés o alemán como las de este año. Son obras de colección de museo', precisa.

La Fundación Mapfre-Instituto de Cultura cuenta con un presupuesto de 375.000 euros, de los más elevados entre las entidades compradoras.

La institución invierte en dibujo, de artistas españoles o que tienen que ver con nuestro país. Como uno del francés Francis Picabia, fechado en Barcelona en 1922. Junto a éste, la comisión de compras de la fundación ha seleccionado en Arco uno de gran formato de Dalí.

Los tres expertos de la comisión complementan sus puntos de vista para descubrir en la feria obras que incorporar a la colección. 'Compramos en más sitios, pero está bien apoyar a Arco', comenta el director de la Fundación Mapfre, Pablo Jiménez.

Recientemente, compró en la Galería Krugier de Ginebra un dibujo de Picasso de 1906, pero cerrar una operación como ésta supone que el experto se desplace a Suiza, envíe la foto de la obra al resto de los miembros de la comisión y éstos la autoricen. 'Se justifica para casos excepcionales', apunta Pablo Jiménez. Arco, en cambio, permite al comité de compras resolver la operación en corto espacio de tiempo. 'Hay que defender una feria de primera calidad española', señala el director de la fundación, que destaca la fórmula plural de la actual edición de Arco.

El Reina Sofía acude con un millón de euros

La Fundación Arco es la primera en dar ejemplo, con un presupuesto de 174.000 euros destinados a comprar obra para su colección. Toman nota el Museo Reina Sofía, que ha gastado más de un millón de euros en obras de autores como César Paternosto, Miguel Ángel Campano, Günter Haese o Jaume Plensa.El nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) ha gastado 342.750 euros y la Fundación Unicaja, 50.000 euros. El Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa dedicará 30.000 euros a obra de artistas emergentes de las últimas décadas y la Diputación Provincial de Málaga, 40.000 euros. CAC Málaga, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo o CAB Burgos están en la lista de entidades que apoyan Arco.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_