_
_
_
_
Reacciones

PP: "Exigiremos explicaciones al Gobierno sobre las líneas directrices de la decisión"

Vicente Martínez-Pujalte, portavoz adjunto del PP en el Congreso

La primera reacción del Partido Popular no se ha hecho esperar. El partido de la oposición ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los ministros Pedro Solbes y José Montilla, así como de Maite Costa, presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Berenguer, cabeza del Tribunal de Competencia (TDC) y Manuel Conthe, presidente de la Comisión Nacional de Mercados de Valor (CNMV).

Vicente Martínez-Pujalte, portavoz adjunto del PP en el Congreso, anunció poco después de la rueda de prensa de Solbes que si el Partido Popular ganara las próximas elecciones, adoptaría las decisiones pertinentes para ¢desmontar el monopolio anticompetitivo que el Gobierno ha dado a luz hoy¢. El PP ha declarado que exigirá explicaciones al Gobierno sobre ¢las líneas directrices de la decisión¢, así como de las posibles consecuencias que ésta pudiera provocar ¢en el mercado energético y sobre la competencia¢.

Joan Puigcercós, portavoz de Esquerra Republicana de ERC en el Congreso

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Joan Puigcercós, ha mostrado su confianza en que la decisión del Gobierno sea ¢buena y positiva para la economía de los consumidores¢. La formación ha informado en un comunicado que ERC ¢no piensa interferir en una decisión estrictamente empresarial¢. Puigcercós ha anunciado también que Esquerra analizará ¢detalladamente¢ las desinversiones necesarias para que ¢se garantice la competencia interna y la calidad en el servicio¢ tras la operación.

Javier Alcázar, coordinador ejecutivo de Economía de IU

Izquierda Unida anunció hoy, a través de Javier Alcázar, coordinador ejecutivo de Economía de la formación, que su partido ¢estará vigilante¢ ante la empresa resultante de la OPA. De esta manera, pretenden que Endesa garantice los derechos de los trabajadores de ambas compañías, así como los de los consumidores afectados. Alcázar aseguró, mediante comunicado de prensa, que IU ¢estará atenta¢ para que las condiciones fijadas por el Ejecutivo ¢sean cumplidas estrictamente¢ con el objeto de que en determinadas comunidades no se produzcan ¢situaciones de duopolio que mermen la libertad y los derechos de los consumidores. Por otra parte, IU recriminó al Gobierno el hecho de que éste no haya tenido en cuenta la opinión de sindicatos y asociaciones de usuarios antes de pronunciarse definitivamente.

Joseph Sánchez Llibre, portavoz de Economía de CiU en el Congreso

El portavoz de Economía de Convergència i Unió en el Congreso de los Diputados, Joseph Sánchez Llibre, ha valorado positivamente, mediante un comunicado, la decisión del Ejecutivo español. CiU espera que la OPA favorezca sobre todo a los consumidores, ¢con una mejor calidad del servicio y precios más ventajosos¢. Llibre aseguró que "desde CiU siempre habíamos planteado que ésta era una operación entre dos compañías privadas y que no queríamos interferir¢.

Iberdrola, segunda compañía eléctrica española

Iberdrola considera que la decisión del Gobierno "responde al interés general" y favorecerá la competencia en el sector. La segunda compañía eléctrica española espera que la resolución del Consejo de Ministros no afecte, en principio, al acuerdo de compraventa de activos suscrita con Gas Natural. La compañía cree que la decisión del Ejecutivo "respeta el principio de libertad de empresa", al permitir que sean los accionistas los que tomen la decisión final.

Federación Minero-metalúrgica de Comisiones Obreras

La Federación Minero-metalúrgica de CCOO advirtió que permanecería "vigilante" ante el futuro de la OPA para salvaguardar los intereses de las plantillas y los compromisos de inversión. CCOO señala que las garantías comprometidas deben aplicarse en todas las empresas y cumplirse con todos los trabajadores afectados. CCOO entiende que la vigencia de estos acuerdos ha de extenderse, como mínimo, hasta diciembre de 2012.

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

La OCU ha señalado que la OPA ¢afecta a la competencia¢ y conlleva ¢un riesgo tremendo¢, que podría conducir a la creación de monopolios en los suministros de gas y electricidad en ciertas regiones. Según la organización, la operación repercutiría negativamente en la prestación de estos servicios, provocando un ¢claro aumento de precios¢ y dejando al consumidor sin opciones para optar a otro operador. Según la OCU, en el mercado actual del sector ¢el cliente no tiene ningún beneficio¢, lo que hace aún más peligroso la posible desaparición de competidores.

Luis Pineda , Presidente de Ausbanc

La asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) ha anunciado su intención de interponer un recurso ante la decisión adoptada por el Gobierno de aprobar, con condiciones, la OPA de Gas Natural sobre Endesa. Según la agrupación, la operación es ¢anulable¢ porque no cuenta con ¢el preceptivo informe de los consumidores¢. Según Luis Pineda, el Gobierno ha tomado una decisión ¢que incumple el principio básico de la democracia¢ ya que el Ejecutivo no ha tenido en cuenta ¢a aquellas partes que están implicadas en la toma de sus decisiones¢, refiriéndose a los usuarios que representa. Pineda advirtió que la operación puede provocar la entrada de un operador extranjero "con una posición muy relevante" en el mercado español. Ausbanc ve la decisión, en palabras de su presidente, como un factor que provocará ¢un mercado más incompetente, menos transparente y con menos vocación de servicio a los clientes que el anterior¢.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_