_
_
_
_
Concesiones e inmobiliarias

Abertis. Atención a la actitud de ACS y a lo que aporte Sanef

Son dos sectores que suelen verse penalizados en contextos alcistas de los tipos del interés. No obstante, deberían seguir beneficiándose del sólido crecimiento económico

La cotización de Abertis en 2006 va a estar influida, además de por la evolución de sus negocios, por la actitud que decida tomar ACS, su principal accionista. El pasado ejercicio las continuas compras de acciones por parte de la constructora (elevó su participación desde el 17,5% hasta el 24,8%, superando el paquete de La Caixa) constituyeron uno de los motores de la acción.

Si ACS decidiera seguir comprando títulos y superase el 25% del capital se vería forzado a lanzar una opa sobre el 10% adicional. El cruce de participaciones que mantiene con Autoestrade alimentan también rumores de posibles movimientos corporativos.

Otros de los factores que marcarán el devenir bursátil de Abertis, según los expertos, son la incorporación de los aeropuertos TBI y la aportación de Sanef. A principios de diciembre, un consorcio liderado por Abertis se impuso en la privatización de la autopista francesa tras desembolsar 4.000 millones de euros.

'Abertis ha estado diversificando sus fuentes de ingresos con la entrada en el negocio de las telecomunicaciones y en la gestión de aeropuertos. Sin embargo, nosotros preferiríamos que la compañía usara la fortaleza de su balance para incrementar la remuneración a sus accionista o para continuar pujando por nuevas concesiones de autopistas', recalcan en un informe desde Espírito Santo.

Asimismo, los datos de tráfico constituirán otro de los focos de interés. En 2005 el tráfico de las autopistas en España de Abertis ha seguido una senda de suave desaceleración que los analistas atribuyen al alto grado de madurez de sus concesiones.

Una de las mayores amenazas que se ciernen sobre el valor son las posibles subidas en los tipos de interés oficiales en el área euro, contexto que ha tenido una correlación histórica negativa con las concesionarias. Aunque la deuda de Abertis no es de las más altas del sector más de la mitad de sus compromisos están referenciados a tipos variables.

La fuerte revalorización acumulada en 2005 deja al valor un 12,4% por debajo del precio objetivo del consenso del mercado, 18,7 euros.

Cintra. La expansión exterior, su principal activo

Cintra es la concesionaria española que más gusta a los expertos para 2005. Destacan su combinación de elevada generación de caja, su amplio potencial de crecimiento y la juventud de la mayoría de sus concesiones.A pesar de que en los últimos años se ha adjudicado importantes proyectos en EE UU y Canadá, los analistas confían en que su buena estructura financiera le permita entrar en nuevos proyectos. Por contra, entre sus puntos débiles se encontrarían una baja rentabilidad por dividendo en un sector de elevada remuneración, el riesgo del tipo de cambio con una alta exposición al dólar estadounidense y canadiense, así como el sentimiento negativo que surge en el mercado en relación a las concesionarias cuando suben los tipos.

Metrovacesa. La elevada deuda es un lastre con los tipos al alza

Metrovacesa fue, con un 72%, la segunda compañía que más subió en Bolsa del Ibex 35 el pasado año, tras Sacyr Vallehermoso. El mercado premió la compra de la compañía francesa Gecina, que ha supuesto la creación del segundo grupo inmobiliario europeo.El aspecto negativo de esta operación es el alto endeudamiento en el que ha incurrido Metrovacesa, superior a los 7.800 millones de euros. Este elevado apalancamiento podría pasarle factura, sobre todo si se piensa que el BCE podría anunciar nuevas subidas en los tipos de interés oficiales.Entre los puntos fuertes de Metrovacesa se encuentran sus reservas de suelo, que le garantizan sostenibilidad y recurrencia en sus ingresos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_