_
_
_
_
Inmobiliario

Renta Corporación cotizará tras una OPV y una ampliación

Renta Corporación, dedicada a la compraventa de inmuebles, propondrá en la junta general de accionistas del 9 de febrero la admisión a negociación en las Bolsas de Madrid y Barcelona del capital de la sociedad.

La próxima Junta General de Accionistas de Renta Corporación está prevista para el día 9 de febrero. La compañía anunció ayer a través de un comunicado que en dicha junta el consejo de administración propondrá 'la admisión a negociación oficial en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona de la totalidad de las acciones representativas del capital social de la Sociedad', tal y como adelantó el pasado 27 de diciembre Cinco Días.

En su comunicado la compañía no especifica qué porcentaje del capital destinará a cotizar. El accionariado de la empresa, explican fuentes de Renta Corporación, está estructurado de la siguiente manera: los socios fundadores poseen el 57,2% del capital; empleados y ejecutivos controlan el 12,4%; la sociedad de capital riesgo 3i tiene el 9,9% y el empresario Carlos Tusquets el 1,5%; el 19% restante está en manos de otros inversores, entre ellos la Fundación Renta Corporación. En su anuncio, la empresa, cuya vicepresidenta es la ex ministra de Ciencia y Tecnología Anna Birulés, indica únicamente que la 'admisión a negociación iría precedida de una oferta pública compuesta de una OPV de acciones por parte de aquellos accionistas de la sociedad que decida adherirse a la misma y, simultáneamente, de una OPS mediante el aumento del capital de la sociedad'. El banco de inversión Morgan Stanley ha sido contratado por la compañía para coordinar la oferta.

La compañía, cuyo consejero delegado en Josep Maria Farre, prevé presentar en breve a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), toda la documentación relativa a la operación.

La compañía señala también que el consejo de administración decidió el pasado 27 de diciembre proponer a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo a cuenta de los resultados de 2005 de 0,46 euros por acción.

Renta Corporación facturó 284,1 millones de euros al cierre de 2004 y registró un beneficio neto de 22,4 millones, un 62% más que en 2003. Para el ejercicio 2005 prevé alcanzar una cifra de negocio superior a los 380 millones y un beneficio de 34 millones.

A la espera de caras nuevas en el parqué

El mercado bursátil español echa en falta nuevos actores. En 2005 sólo Corporación Dermoestética se animó a empezar cotizar en el mercado español. La siguiente puede ser Renta Corporación; después quizá venga la salida a Bolsa de Bolsas y Mercados Españoles, que durante 2005 mantuvo su predisposición de dar el paso, siguiendo el ejemplo de los más importantes mercados bursátiles europeos, Londres, Fráncfort y Euronext. La compañía inmobiliaria que dirige la ex ministra Anna Birulés ha iniciado contactos con la CNMV para preparar los trámites de cara a una salida a Bolsa en la primera mitad del año 2006. Al igual que en la OPV de Corporación Dermoestética, en cuyo capital participa el grupo de capital riesgo GED, en el caso de Renta Corporación la sociedad 3i también tendrá un papel estelar en la OPV.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_