_
_
_
_
Previsiones

El sector del motor rebaja la previsión de ventas de 2006

Las perspectivas de ventas de coches en Europa en 2006 son cada vez peores a medida que se acerca el cambio de año. La patronal de los fabricantes anunció ayer que prevé que las ventas suban el 0,9% en 2006, es decir, la mitad del alza que esperaba en mayo.

La situación, de cumplirse las previsiones de ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles), será en cualquier caso mejor que las que se registrarán en el ejercicio presente, según el informe económico publicado ayer. La patronal de los fabricantes europeos de turismos y vehículos comerciales cuenta con que 2005 se cierre con una caída del 0,4% en la Unión Europea de los Quince, Suiza, Noruega e Islandia. El anterior estudio cifraba en el 1,2% el retroceso previsto para 2005. Por ejemplo, las matriculaciones de turismos en Europa occidental cayeron un 2,8% en noviembre, lo que deja el acumulado del año en un exiguo repunte del 0,1%. ACEA, de hecho, alertó a mediados de mes del 'estancamiento' que sufren las ventas en el segundo mayor mercado del mundo.

El principal motivo de preocupación sigue siendo la escalada de los precios del petróleo, que presionará a la baja tanto el crecimiento económico, con la ayuda de la fortaleza del euro y las 'persistentes rigideces estructurales de la UE'. ACEA, además, criticó ayer la decisión de la Comisión Europea de reducir las emisiones contaminantes de los nuevos coches particulares y utilitarios pequeños con unos nuevos estándares conocidos como Euro 5.

Las emisiones de partículas de los coches diésel deberán reducirse un 80% y los óxidos de nitrógeno, un 20%. Ello obligará a introducir filtros de partículas en los coches diésel. Para los coches a gasolina, la Comisión propone recortar un 25% las emisiones de óxidos de nitrógeno y de hidrocarburos. Los nuevos límites entrarían en vigor a mediados de 2008.

ACEA critica a la CE por obligar a que se bajen aún más las emisiones

ACEA critica en una carta que esta reducción es un 'objetivo costoso', 'no justificado' y que, incluso, puede ir en contra de la renovación del parque automovilístico, dado que encarecerá el precio de cada vehículo. ACEA, además, critica que el plazo propuesto es demasiado breve.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_