_
_
_
_
Finanzas

Las cajas vascas piden que el proyecto de fusión siga adelante

Los presidentes de las tres cajas de ahorros vascas se niegan a aceptar el fracaso de su proyecto de fusión. Recalcan que esta operación es necesaria y urgente para la competitividad de las entidades. Las cajas vascas consideran que, si los políticos son capaces de afrontar el debate sin sentimentalismos y desde el rigor, la integración será una realidad.

Xabier de Irala, Carlos Etxepare y Gregorio Rojo comparecieron el viernes ante sus respectivas asambleas generales, convocatoria en la que la evolución del negocio financiero durante el primer semestre no fue el punto de atención. El mayor interés se centró en el proyecto de fusión sobre el que los tres presidentes estuvieron trabajando durante un año y que ahora, según reiteraron, se niegan a abandonar, a pesar de las dificultades políticas que se han desatado, principalmente en Álava, y que parecen haber paralizado los avances en esta materia.

Tras reiterar los argumentos económicos y financieros de la operación, los presidentes insistieron que se trata de un 'proyecto bueno para las tres cajas, para los territorios y para el país' y alertaron sobre la 'urgencia y necesidad' del mismo para asegurar la competitividad futura de las tres entidades.

La falta de consenso político, por la oposición del PP y de las instituciones alavesas, hace que desde las cajas no puedan seguir avanzando en la operación.

Por eso, los presidentes indicaron que ha llegado el momento de que desde la clase política se formule un debate serio, sosegado y riguroso, que haga posible el acuerdo.

Para avanzar en la fusión es imprescindible la reforma de la Ley vasca de cajas, lo que sitúa ahora la iniciativa en el Ejecutivo de Ibarretxe, que deberá presentar un proyecto de ley y consensuarlo con las formaciones políticas y sociales para lograr su ratificación por consenso en el parlamento.

Xabier de Irala recalcó que nadie ha planteado ni un sólo argumento económico serio contrario a la fusión y recordó que hasta ahora ningún otro proyecto había logrado tantas adhesiones en la sociedad vascas. Así, dijo que confía en que 'la clase política lo tenga en mente' y apeló a que el debate se plantee desde la 'seriedad, el rigor y sin sentimentalismos'. Si se hace así, a Irala no le cabe la menor duda de que se llegará a puntos de encuentro y acuerdos.

El resultado conjunto crece un 12% a septiembre

La evolución del negocio para BBK, Kutxa y Vital en los nueve primeros meses del año ha sido bastante favorable. Entre las tres registran un resultado neto de 299,6 millones de euros, con un incremento conjunto del 12,4%.Por entidades, el mayor aumento lo contabiliza BBK, con un 13,8%, que sitúa el resultado en 150,4 millones de euros. Le sigue la Kutxa con 113,1 millones y un incremento del 12,5%. Por lo que se refiere a Caja Vital el resultado hasta septiembre alcanzó los 36,11 millones, con un alza del 7,16%.BBK destaca que, a pesar del estrechamiento de los márgenes, la entidad sigue mejorando su negocio básico de clientes, lo que se ve reforzado por los rendimientos de la cartera de participaciones industriales.Para Kutxa, el presente ejercicio está siendo extraordinario con un alza del negocio típico bancario del 7,4% y de los recursos administrados de un 18,6%.Desde Caja Vital destacan el incremento del 12% de los recursos administrados y el liderazgo en el área de créditos a clientes.Los presidentes de las tres cajas explicaron a sus asambleas que las negociaciones de la fusión no han afectado a su gestión diaria, ni a sus planes de futuro, ni tampoco a los programas de colaboración que tienen establecidos a través de la Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarras. Así están trabajando en un proyecto relacionado con la plataforma informática con el que buscan aprovechar las sinergías y ahorros de costes en las plataformas de explotación, y en otro relacionado con los sistemas de pagos.En materia de Obra Social las tres entidades han puesto en marcha un sistema de coordinación para microcréditos orientados a evitar la exclusión social de diversos colectivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_