_
_
_
_
Energía

Montilla anuncia la revisión de los planes energéticos

El ministro de Industria, José Montilla, presentó ayer ante la Conferencia Sectorial de Industria y Energía la revisión de la actual planificación de los sectores de electricidad y gas para el periodo 2002-2011, que supone aumentar las inversiones en el desarrollo de infraestructuras de electricidad y gas un 59%, hasta 12.646,8 millones, respecto al documento original.

En rueda de prensa, el secretario general de la Energía, Antonio Fernández Segura, explicó que para el desarrollo de infraestructuras eléctricas está previsto que la inversión ascienda a 5.038,8 millones de euros, un 85% más que lo contemplado en la planificación original, mientras que en el caso del gas las inversiones suman 7.608 millones, con un crecimiento del 45,4%.

Entre las principales novedades de la revisión de la Planificación energética destacan las que afectan al sistema del gas y tienen por objeto acabar con las actuales limitaciones de almacenamiento y entrada de gas natural en el mercado español.

Fernández Segura apuntó que ahora las comunidades autónomas tienen un plazo de 15 días para presentar propuestas de mejora al nuevo texto, tras participar con sus aportaciones en el contenido del plan, como también han hecho las empresas del sector y los gestores técnicos Enagás y REE. Industria espera que el documento sea aprobado por el Consejo de Ministros a finales de noviembre.

Por su parte, Montilla aprovechó su intervención en la entrega de premios del Club Español de la Energía para explicar que la revisión ha sido necesaria para corregir las desviaciones detectadas en las previsiones originales de demanda y oferta y por las nuevas necesidades de infraestructuras no incluidas en el texto anterior.

La revisión también establece por primera vez la planificación de las reservas estratégicas de productos petrolíferos.

Monopolio argentino

La nueva planificación energética incluye la construcción de una nueva planta de regasificación en El Musel (Gijón); la de tres almacenamientos subterráneos; duplicar la red de gasoductos y aumentar un 50% la capacidad de almacenamiento de GNL.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_