_
_
_
_
Dominique Marchese

'La Bolsa europea se encuentra un 30% infravalorada'

Dominique Marchese a sus 35 años es el responsable de gestión de activos institucional de Capital@Work y gestor del fondo de renta variable europea European Equities @ Work. Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Católica de Lovein en Bélgica, tiene 12 años de experiencia en mercados financieros, de los cuales 10 son en la gestión de activos, y se incorporó a la gestora Capital@Work en el año 2002.

¿Piensa que la Bolsa europea seguirá superando a la norteamericana en el 2006?

Pienso que sí, ya que las compañías europeas están más expuestas a mercados con mayores ritmos de crecimiento como los emergentes, lo que se traducirá en aumentos de beneficios más elevados. En los actuales niveles, estimo que las acciones europeas se encuentran un 30% infravaloradas comparado al 13% de las estadounidenses.

Parece existir una divergencia con respecto al estado de gran parte de las economías europeas. ¿Qué opina sobre la economía de la zona euro?

Sigo viendo una economía débil con un desempleo relativamente elevado aunque recientemente la debilidad de la moneda y los resultados empresariales haya supuesto una ligera mejora del entorno. La inflación en el largo plazo debería seguir siendo moderada, en parte gracias a la continuada exportación de deflación por parte de China, por lo que no vemos movimientos importantes en los tipos de interés a corto plazo, que permanecerán en niveles reducidos.

¿Son un fondo completamente invertido en Bolsa?

Somos y pensamos seguir siendo un fondo totalmente invertido. Básicamente, no preveo ninguna corrección importante. Cualquier posible corrección temporal será moderada y no espero que supere el 5%.

¿Existe algún país o países que sobreponderan?

Nosotros seguimos una estrategia de selección de valores, acorde a criterios fundamentales, por lo que no hacemos una distribución geográfica por países como tal, pero sí diría que soy particularmente positivo sobre la Bolsa alemana. Las compañías alemanas han hecho un gran esfuerzo de reestructuración que las ha hecho más competitivas. Las valoraciones son atractivas. Pensamos que también existen mayores oportunidades en los sectores industriales, en comparación con los del sector consumo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_