_
_
_
_
Previsiones

Los institutos de análisis piden mayor restricción presupuestaria en 2006

Los 14 institutos de análisis que sintetizan sus previsiones sobre la evolución de la economía española en el panel de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorro) han revisado en la última oleada (septiembre-octubre) su estimación de crecimiento para este año al alza, hasta al 3,4%. Sin embargo, han corregido a la baja la estimación sobre el avance del Producto Interior Bruto de 2006 hasta el 3,2%, una décima menos de lo previsto hace dos meses.

Es mayoritaria la opinión de los analistas respecto al sesgo de la política monetaria, considerada por todos ellos expansiva, y estiman que en los próximos seis meses debería ser restrictiva, o al menos neutra. Respecto a la política presupuestaria, la mitad de los consultados estiman que es neutra y la otra mitad que es expansiva, y consideran que debería ser en 2006 restrictiva, o neutra.

Los 14 institutos de análisis estiman también que en los próximos meses se producirá una desaceleración del consumo privado, con un avance estimado del 4% en 2006, frente a un 4,6% para este ejercicio. Una desaceleración parecida experimentará la formación bruta de capital fijo, que avanzará sólo un 5,5%, frente al 7,2% de este año; la desaceleración será más pronunciada en bienes de equipo que en la construcción, aunque también este componente experimentará una desaceleración. Revisan también a la baja la producción industrial de este año y el próximo.

Para precios de consumo y costes laborales hacen previsiones alcistas en 2006. Aumentan, como en toda la zona euro, las expectativas de subidas de tipos de interés como consecuencia del repunte de la inflación, y estiman que el euro mantendrá estable su cotización.

Creciente desequilibrio exterior

El mantenimiento de un modelo de crecimiento desequilibrado, con mucha pujanza de la demanda interna y aportación muy negativa del sector exterior, los expertos prevén un nuevo deterioro de las cuentas exteriores de España, con un saldo de la balanza de pagos que puede llegar en 2006 al 7,4% del PIB. Los analistas creen que las importaciones crecerán al 7,2% en 2006, y las importaciones al 3,2%, el doble que este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_