Transporte aéreo

Constructoras y aerolíneas pujan desde hoy por el 'handling' de Aena

Las principales constructoras y aerolíneas españolas inician hoy la puja por las nuevas licencias de 'handling' de rampa de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, un negocio que actualmente mueve en España alrededor de 600 millones de euros anuales y que da empleo a 14.000 trabajadores.

Iberia, Globalia, Spanair, ACS, FCC, Acciona, Ferrovial y Grupo San José presentarán cada una a Aena la oferta que ha diseñado, en solitario o con sus respectivos socios del sector, para hacerse con las licencias de un primer grupo de aeródromos.

Este primer concurso incluye tres bloques, el de los 28 aeropuertos de menor tráfico, el de los 16 aeródromos que en 2005 rozan el millón de pasajeros, y un tercero para los que están ubicados en Canarias.

Esta es apenas la primera porción del negocio de 'handling', ya que la parte más jugosa surgirá cuando, en una segunda fase, Aena licite los concursos para buscar operadores para los grandes aeródromos, entre ellos los de Madrid, Barcelona y Málaga.

Bajada en las tarifas

Para estos nuevos concursos, Aena ha fijado una reducción del 12% en las tarifas máximas que cobrarán a las compañías aéreas los operadores de handling que se adjudiquen las licencias.

Esta rebaja tiene como objetivo reducir los costes de escala de las compañías aéreas, que se beneficiarán además de una mayor competencia en el handling, al pasar de 33 a 55 las concesiones de prestación de servicios de asistencia en tierra en los 44 aeropuertos españoles.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En