_
_
_
_
Mercados

Crece la brecha entre Wall Street y Europa

Crece la brecha entre Wall Street y Europa. Las principales Bolsas del viejo continente concluyeron septiembre con ganancias que rondaron el 4% de media, mientras que en EE UU los principales índices lucharon para evitar las pérdidas. El Dow Jones arañó un 0,83%; el S&P 500 (+0,69%) se anotó una ganancia similar, mientras que el Nasdaq perdió el 0,02%.

La oleada de movimientos empresariales en Europa, las atractivas valoraciones y la falta de alternativas de inversión, con los tipos de interés en el 2%, han dado impulso a los principales índices de la región, según explican los analistas.

Wall Street ha dejado de marcar la pauta y las Bolsas europeas saltan de máximo en máximo ignorando su comportamiento errático. La brecha se amplía semana a semana, lo que ha provocado que las ganancias anuales alcancen los dos dígitos en Europa -el Euro Stoxx gana el 16,17%- mientras que el Dow Jones (-1,99%) y el Nadaq (-1,09%) aún tienen el reto de entrar en el terreno positivo. El S&P 500 sube el 1,39%.

La sesión del viernes trajo nuevas pruebas que confirman la solidez de los resultados empresariales europeos, otro factor que justifica el tirón de los mercados y que puede facilitar nuevas alzas, según los analistas.

Micron Technologies, una de las protagonistas del día, se encargó de dar impulso al sector de semiconductores al anunciar beneficios en su cuarto trimestre fiscal cuando el mercado esperaba pérdidas. El sector tecnológico se convirtió en el motor de las alzas con una subida del 1,54%. El recorte del petróleo -el Brent cerró en 63,48 dólares- también dio alas al sector químico (+1%), cuyos costes dependen en un 60% del precio del crudo.

Los datos contradictorios que llegaron de EE UU ayudaron a contener la euforia y las ganancias rondaron el 0,4% en Europa.

En EE UU, los ingresos y gastos personales sufrieron el mayor descenso en tres meses en agosto, mientras que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó hasta 76,9 puntos en septiembre desde los 89,1 del mes anterior, el mayor retroceso en 15 años como consecuencia del pesimismo que generó el paso de los huracanes. Estos datos se vieron contrarrestados por el fuerte repunte del índice de manufacturas de Chicago, lo que dejó entrever que las empresas están capeando el repunte del precio del petróleo.

En Wall Street dominó la incertidumbre en una sesión que concluyó sin grandes cambios. El Dow Jones subió el, 15%, el Nasdaq ganó el 0,49%. Así, una semana más Europa ganó el pulso con Wall Street. El Euro Stoxx 50 acumuló un alza del 2,91% y el Dow Jones, el 1,43%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_