_
_
_
_
Bolsas

El Ibex logra la mayor ganancia en dos meses

El Ibex mostró más fuerza que el resto de los mercados europeos. Ganó un 1,25% apoyado en las subidas de los grandes bancos y Repsol, así como de los sectores inmobiliario y constructor. En el año ya gana un 11,60%.

Septiembre supone para los bolsistas el arranque del nuevo curso en el mercado, al igual que lo es para los escolares. El índice español ha comenzado con fuerzas renovadas. Ayer tuvo un ascenso del 1,25%, que es el mayor en los últimos dos meses. Supuso, también, el mejor resultado de los principales índices europeos.

El Dax, el Cac, el Footsie y el Mib 30 concluyeron con ascensos del 0,27%, 0,56%, 0,60% y 0,53%. Los dos primeros se sobrepusieron al fuerte descenso al que se vieron sometidos a primera hora de la tarde, una vez que se conoció el mal dato del índice de actividad manufacturera de Estados Unidos; cayó inesperadamente hasta 53,6 puntos frente a los 57 que esperaba el mercado. Este retroceso se produce, según concluye la encuesta del Instituto ISM, por las incertidumbres que están generando los altos precios energéticos.

El Ibex no se libró de la presión vendedora, pero fue de menor intensidad, de tal forma que consiguió mantenerse en terreno positivo. Los principales impulsores del mercado fueron Santander, Repsol y BBVA, que subieron un 1,41%, 2,34% y 1,34%. El sector de la construcción e inmobiliario contribuyeron, asimismo, a la escalada del Ibex tras presentar en su mayoría unos buenos resultados. Metrovacesa, ACS, Ferrovial y Sacyr Vallehermoso se revalorizaron un 3,83%, 3,04%, 2,71% y 1,44%. Iberia y Acerinox se llevaron la peor parte de la sesión al ser los únicos valores con pérdidas. La aerolínea recortó un 1,82%, y la acerera, el 0,34%.

Wall Street abrió a la baja y ya fue incapaz de remontar en toda la sesión. El S&P 500 avanzó un 0,10%, pero el Dow Jones cedió un 0,21% y el Nasdaq, un 0,19%. Los inversores conocieron otro mal dato económico aparte del ISM manufacturero; las peticiones iniciales de desempleo de la última semana de agosto crecieron en 3.000 unidades. Por contra, los ingresos y gastos personales se situaron dentro de las previsiones que manejaba el mercado.

El euro sigue tomando ventaja sobre el dólar ante la debilidad de algunos datos económicos de Estados Unidos. La moneda única cotizó por encima de los 1,24 dólares y se mantuvo al alza durante toda la sesión pese a la decisión del BCE de subir las previsiones de inflación y de recortar las perspectivas de crecimiento en la eurozona.

Con septiembre entra para los inversores otro foco de atención. El próximo día 20 la Reserva Federal celebrará su próxima reunión y los expertos esperan otra subida de tipos de interés, hasta el 3,75%. El BCE los mantuvo ayer en el 2%.

Verano histórico en volumen de negocio

Agosto es un mes tradicionalmente apático para la Bolsa. Las vacaciones que disfrutan la mayor parte de los inversores hacen que el negocio se contraiga notablemente, de tal modo que hasta ahora ha sido cuando se han registrado las menores cifras.Agosto de 2005 ha puesto punto y aparte a esta tendencia. La Bolsa cayó un 1,05% y en este periodo se intercambiaron acciones por valor de 56.934 millones de euros, lo que supone un 76% más que agosto del ejercicio anterior y la mayor cuantía hecha en dicho mes en toda la historia. El volumen de negocio acumulado en el año asciende a 564.068 millones (+31,8%).Santander ha sido el valor que más interés ha suscitado en el mercado. En agosto se hicieron operaciones por valor de 17.672,65 millones, un 31,04% sobre el total. Telefónica, BBVA, Repsol y Endesa siguieron por este orden al banco que preside Emilio Botín, con un 16,05%, 12,90%, 7,49% y 3,90% del efectivo negociado en el último mes en la Bolsa.El Mercado Latinoamericano en Euros (Latibex) el volumen de contratación fue de 48 millones, récord de contratación mensual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_